Calefaccion por agua: ¿Vaso de expansión abierto o cerrado? ¿Tubo de cobre o multicapa? ¿Qué tipo bomba de circulación necesito?
Estoy planeando hacer yo misma la instalación de un sistema de calefacción por agua, con una cocina de leña con camisa de agua.
Llevo días estudiando para aprender como lo tengo que hacer, y me gustaría explicar por aquí todo a ver si voy bien o me va a explotar todo en la cara.
La potencia nominal de la cocina es 18+5 kw, el depósito de agua de 15l. (es esta cocina https://www.amazon.es/Fogata-chimenea-estufa-caldera-Prity/dp/B009T2EO34/ref=lp_9851824031_1_1?srs=9851824031&ie=UTF8&qid=1549899311&sr=8-1 )
La casa tiene dos plantas, la cocina la voy a instalar en la cocina (valga la redundancia) que está en el primer piso, pero solo voy a instalar radiadores en el primer piso.
La planta de la casa es más o menos así (5x12 metros)
OESTE ______________________________ | | R3 R4 | |X_______| ------- R5| SUR | |________| |____| NORTE | | | | | |___R4___|___R4___|__R6___|_R4_| ESTE
Donde la X marca donde estará la cocina y las R donde va cada radiador, teniendo en cuenta que la cocina está en el piso de abajo y los radiadores en el primer piso.
Comentar que actualmente tengo en el mismo sitio una cocina de leña sin calefaccion, y el problema que existe es que hay tanta diferencia de temperatura entre el lado norte y el sur de la casa, que tengo un serio problema de condensación en la pared del norte. De ahí que haya sobredimensionado un poco los radiadores para que sean más grandes al norte que al sur.
Comentar también que en la habitación de (sobre el dibujo) la esquina superior izquierda no va ningún radiador porque el tubo de la chimenea sale por ahi y ya la calienta.
Mi idea es, desde la cocina poner un tubo vertical que lleve el agua caliente hasta el desván, donde irá el vaso de expansión y el llenado del circuito.
De ese tubo vertical, en el primer piso, sacaría dos ramas, una para el flanco oeste con 3 radiadores (3, 4, y 5 elementos) y la otra al este con 4 radiadores (4, 4, 6 y 4 elementos).
La bomba de circulación iría en el bajo, junto a la propia cocina, al final del retorno.
Más o menos calculo que serían unos 70-75 metros lineales de instalación de tubería (unos 60 en horizontal en el primer piso y unos 10 en vertical entre la cocina y el desván).
De los datos anteriores, calculo que tendré aproximadamente unos 60l de agua en la instalación.
Si no entendí mal lo que leí, la caldera de 18kw debería ser mas que suficiente para calentarla toda.
En base a dichos datos, mi idea es poner un vaso de expansión de 12l (ahora mismo creo que sería un poco grande, pero me guardo en la manga la posibilidad de ampliar la instalacion en el futuro con algún radiador más o con un termo para ACS)
Lo que no estoy muy segura es de qué bomba de circulación tengo que escoger... ¿esta por ejemplo me valdría? https://www.tuandco.com/circulador-quantum-eco-myl-30-baxi
Pero la gran duda que tengo es entre las cuatro opciones siguientes (de más barato a más caro):
1) Vaso abierto, tubo multicapa
2) Vaso cerrado, tubo multicapa
3) Vaso abierto, tubo cobre
4) Vaso cerrado, tubo cobre
De multicapa a cobre tengo unos 200€ de diferencia, aparte de ser más facil de instalar el multicapa, pero no sé si los 90º de temperatura máxima que dice que soporta van a ser suficientes.
Y de vaso abierto a cerrado, otros 200€ diferencia, en este caso porque para vaso cerrado necesitaría meter más medidas de seguridad y automatismos.
Necesito ayuda para tomar esta decisión... Para mí 400€ de diferencia es mucho... Pero... Tampoco quiero ahorrar a costa de que se me vaya a romper todo a la primera de cambio...
Otra cosa que me preocupa es que en mi casa son relativamente frecuentes los cortes eléctricos, así que me gustaría estar segura de que no vaya a haber problema si estando la cocina funcionando se va la luz. Para este supuesto ¿qué es mejor ¿Vaso abierto o cerrado? ¿O igual?
Bueno, hasta ahí mi planteamiento... Ojalá que alguien me pueda echar un cable...