Si S1 y S2 están cerradas, ¿Cómo calculo la R de ambas lámparas conectadas a 230 V?

Si ambas llaves están cerradas .., quiero saber como calculo la R de las lámparas

¿Están ambas lámparas es serie o en paralelo cuando las dos llaves están cerradas? Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1

Cuando S1 esta cerrado el circuito esta energizado y si S2 esta abierto ambas lámparas lucirán al estar en serie.

Pero la de 40w lucirá más que la de 70w por tener mayor resistencia su filamento.

Al esta S1 cerrado y S2 cerrado solo lucirá la lámpara de 70w caso este en que si se puede calcular su resistencia interna.

Caunaod ambas lámparas están energizadas es imposible calcular teóricamente la resistencia interna de los filamentos por la razón de que esa resistencia varia con la temperatura siendo cercana a cero o muy baja en frio y va subiendo al incrementarse la temperatura.

Todos los metales tienen un coeficiente térmico que determina su resistencia por metro lineal y por milímetro cuadrado de sección (en grados centígrados) Ese factor se conoce con el nombre de la letra griega RHO .

https://es.wikipedia.org/wiki/Resistividad 

Me dices que cuando  ambas lámparas están energizadas es imposible calcular teóricamente la resistencia interna de los filamentos ..., pero podes calcularla indirectamente haciendo

I= P/V

Para poder calcular la potencia es imprescindible saber con exactitud la intensidad y la tensión en cada lámpara y a partir de esa medición practica se puede formular la potencia teórica pero nunca se puede saber solo con los datos teóricos del esquema.

O sea que el calculo de la fórmula nos daría un valor aproximado o cercano al valor real pero nunca exacto..., lo mismo con el calculo de la R ..., ¿Es eso lo que quieres decir?

Correcto ya que en la vida real la tensión de la red eléctrica fuctua continuamente y una variación de tan solo el 5% supone una alteración importante de la reasistencai de los filamentos en serie.

Si haces un experimento empírico con una lamparita de 12 voltios a la que conectas un amperímetro y la alimentas con una fuente regulable a la que le vas varianto la tensión con escalones de 0.5 voltios veras como la intensidad no varia linealmente al variar linealmente la tensión.

Por otra parte, si la resistencia del filamento varia de forma no lineal con respecto potencia generada es lógico que la potencia nominal de la lámpara difícilmente sera en todo memento la indicada por el fabricante pues la tensión de alimentación no es exacta a la nominal de la lámpara y una variación muy pequeña supone una diferencia muy considerable que se puede apreciar a simple vista en el brillo de la lámpara.

Si le vas variando la tensión con escalones de 0.5 voltios veras como la intensidad no varia linealmente al variar linealmente la tensión..., al decir que la corriente varia pero no linealmente..., quiere decir que al variar la tensión, la intensidad varia pero no en la misma proporción que la tensión, ¿verdad? Pero al fin y al cabo varia..., lo cual hace variar la resistencia del filamento..., al variar la R, también la potencia varia..., quedo claro ..., pero tal variación, tanto en la R como en la potencia..., ¿en qué orden de % andaría con respecto a la calculada por las fórmulas?

Gracias por responder

No hay fórmula que valga. Incluso dos lámparas (bombillas) idénticas te darán diferentes parámetros.

Yo he realizado el experimento con dos lamparitas de 12 voltios 100mA y me dan diferentes intensidades con idénticas tensiones.

La igualdad es una quimera e incluso las partículas subatomicas más simples solo son semejante pero no iguales.

Es por eso que el símbolo matemático de = (igual) se eligió como lo conocemos por que nada es más igual en el universo que dos líneas paralelas.

Aprenderías mucho si haces el experimento que indico de las lamparitas de 12 voltios aplicando tensiones escalonadas desde 6 voltios hasta 13 voltios midiendo la corriente consumida en cada tensión.

Sera menos tedioso incrementando en un voltio cada vez.

gracias por tu gentileza amigo

Estuve leyendo una vez más tu explicación y me quedo más clara:

La variación de la corriente que no será lineal, porque sería una R fija.

En la medida que aumenta la tensión aumenta la corriente y el aumento de la corriente aumenta la temperatura, pero como el aumento de la temperatura aumenta el valor de la resistencia, la corriente disminuirá.


Conclusión: Inicialmente la corriente tomará un valor que dependerá de la tensión y de la resistencia. En la medida que aumenta la tensión en pasos por ejemplo de 0,5V, en cada paso, la corriente tomará un valor menor que la obtenida anteriormente.

gracias 

No es que la corriente sea menor que en el paso anterior.

Lo que ocurre que la potencia se va incrementando de forma no lineal debido a que la resistencia crece y por ello la corriente se incrementa menos de como lo haría en una resistencia de valor fijo.

Las compañías eléctricas tienen que generar la electricidad de forma que supere un poco a la potencia consumida por que si la demanda es superior a la energía producida la tensión de la línea se empieza a caer y los aparatos eléctricos reciben menos tensión y eso causa que consuman más corriente y si eso llega a un limite inferior la línea eléctrica y los transformadores se queman.

Por eso es que la compañía electric corta la corriente antes que ese limite se alcance. Cuando la demanda es demasiado alta.

o sea que la corriente no disminuye por el aumento de la R debido a la temperatura alta , sino que no corriente crece menos.., queda claro 

Esta es la tabla de magnitudes y sus relaciones obtenida en un experimento ccon una lamparrita de 12 voltios 100 miliamperios que fui alimentando con escalones de un voltio.

Se ve claramente como el voltaje se incrementa linealmente y el resto de parámetros no lo hace de igual manera.

Si restamos entre si los datos anterior y posterior de cada renglón vemos lo que ocurre con los ohmios los amperios y los watios.

La conclusión seria que al aumentar la tensión, todo los demás también aumenta, pero no en la misma proporción, o sea, no lo hacen de forma lineal como has dicho..., buen ejemplo

Y otra cosa que quería comenta r es que cuando calculamos la corriente con la fórmula de potencia..., al hacer I= P/V

Como estamos tomando el valor eficaz de 230 v...,

Lo que hacemos es calcular el valor eficaz de la corriente ... en un instante dado...

Ahora, caigo

Vemos que con 6 voltios la resistencia del filamento es 100 ohmios por lo que intensidad es 0.066 amperios que nos da una potencia de 0.39 watios. Y si duplicamos el voltaje la intensidad es de 0.098 amperios y el wataje es 1.17w.

Hemos triplicado los vatios.

En una resistencia fije de 100 ohmios hacemos lo mismo y tenemos para 6 voltios 0.39 watios y para 12 voltios tendríamos 1.44 watios.

Se cuatriplica el wataje.

La lógica nos indica que a doble voltaje doble amperaje y doble más doble es cuatruple.

Gracias ... veo por el icono que eres animalesta..., me alegra mucho que cada vez sean más las personas que trabajan por los derechos, protección y el bienestar de los animales !,

Saludos

Alguien me comento ayer que no se puede hablar de valor real, ya que depende de la temperatura y ésta de la tensión aplicada y corriente que circula.
Lo que estaríamos calculando sería la R instantánea..., pero seria la R en el instante en que el voltaje alcanza su valor eficaz y la corriente también llega al valor eficaz..., esa seria la R que calculamos..., si tomamos el valor pico de la tensión con la corriente pico, el valor de la R seria muy distinta ..., ahora comprendo más ...

Saludos

Debido a la inercia térmica del filamento no le da tiempo a variar dentro de un semiciclo que es un tiempo muy pequeño 1/100 o 1/120 según el país.

En la corriente alterna de la red tenemos 50 semiciclos negativos o 60 y 50 o 60 positivos y la tensión es cero 100 veces por un tiempo muy pequeño cuando se produce el cruce por cero para el cambio de polaridad.

La tensión eficaz es el valor equivalente del trabajo que haría una corriente continua.

La tensión de pico es igual a la eficaz por 1.4 (raíz cuadrada de 2).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas