¿Qué significa la w en la fórmula de XL?
Quería saber que significado tiene o que quiere decir la w en la flia XL: WL o XC: 1/W.C
1 respuesta
W = omega... indica la frecuencia angular de la corriente sinusoidal que los recorre.
Seria la velocidad angular de los fasores girando (+) o (-) .en el diagrama fasorial.
La frecuencia angular = 2pi x frecuencia en Hz .... estamos reemplazando los Hz por 2pi f. y la unidad [ w ] seria radian/seg simplemente 1/seg.
No... radianes ( no radios).El radian es una unidad para medir ángulos.
Las unidades para medir un ángulo son el grado sexagesimal, el radian y el grado centesimal. Grado sexagesimal. Circunferencia dividida en 360 partes iguales.
Grado centesimal : dividir la circunferencia en 400 partes iguales.
Radian : divide la circunferencia en 2pi = 6.28 partes iguales....,1 radian = 57.32 ° = 63.69 ° centesimales.
La cuenta que haces seria w= 2 PI FRECUENCIA := 6.28 X 50 = 314 rad/s o 314 / s.
Como el radian no tiene unidad como tal, se escribe radian o no se pone nada directamente. Por eso en tu caso podes ver ( en los textos) = w = 314 rad/s o 314/s.
314/s se les 314 por seg, cierto? Entendiendo que 314 son radianes. Ahora, si el generador fuera de dos polos, te lo entiendo perfecto, porque en un segundo, el generador debe girar 50 veces por cada segundo. Pero la realidad es diferente, un generador real no tiene dos polos sino que tiene varios, verdad? Pongamos como ejemplo un alternador de 12 polos, 3 arriba, 3 abajo, 3 a la derecha y 3 polos a la izquierda., cada vez que un grupo de espiras pasa por cada polo del rotor seria un ida y vuelta de la corriente? Es decir, suponga que un grupo de espiras del rotor pasa por los 3 polos de un costado del círculo del alternador.....,Significa eso que la corriente va en un sentido al cruzar un polo, cambia de sentido al cruzar el 2do polo y vuelve a circular en el sentido inicial al pasar por el tercer polo? Es así como funciona?
Porque creo que se ponen muchos polos para que el apto no tenga que dar tantas vueltas para lograr 50 Hz, verdad ...., Porque 50 giros por seg sería un disparate. De manera que al tener muchos polos, el apto puede lograr 50 Hz sin necesidad de dar tantos giros, cierto?
El tema del alternador seria extenso de resumir. Para un generador bipolar CON UNA SOLA BOBINA .y en la primer media vuelta... la corriente en la bobina esta pasando de ida frente al N volviendo de frente al S... eso te da el primer semiciclo.. Luego completa la otra media vuelta invirtiendo la corriente.
O sea la salida sera una onda alternada de forma algo irregular pero periodica.. Es depende de muchos otros factores. Un ciclo de corriente de salida por cada vuelta del inducido... Si haces girar el dispositivo a 3000 RPM ... te generaria una tension V periodica de una frecuencia = 3000/60 = 50 Kz ... y velocidad angular = 314/ s... Esas RPM ( 3000) se conocen como velocidad sincronica para la frecuencia de 50 Hz... y 1 par de polos.
Si tenes 4 polos para generar V a 50 Hz deberas disminuir la velocidad del rotor,... doble de polos... mitad de velocidad de rotacion sincronica... Si tenes 6 polos tendrias que girar a la tercera parte de la velocidad sincronica... La formulita es simple:
Velocidad sincronica = (120/ cantidad de polos) x frecuencia deseada.... Ejemplo. Si tenes una maquina de 12 polos... y queres generar V a 50 Hz. La tendras que impulsar a :
Volocidad sincronica = (120/12) x 50 = 500 RPM.....velocidad angular usual en los generadores diesel primitivos...Me seguis ??
No es un disparate las 3000 RPM... en turbogeneradores es común generar directamente a 50 Hz. Con rotores de longitud considerable ( diámetro reducido) y arrollamientos distribuidos, porque la fuerza centrifuga es considerablemente menor sobre el rotor.. En centrales hidráulicas se trabaja con mayor cantidad de pólos, generandose la misma o mayor cantidad de energía a menores velocidades de rotación.
Pero por eso digo, 3000 revoluciones por minuto , podés hacerlo con un par de polos, y las centrales eléctricas no tienen alternadores monofásicos, sino que son trifásicos y tienen muchos más polos( no sé cuántos exactamente) pero al tener más polos , como 12 por ejemplo, en 60 segundos giraría 500 RPM, como decís. Lo que no entiendo es en cuántos giros se llegaría a 50 o 60 Hz. Si es con 1/4 giro o 1/3 o media vuelta MN Supongo que habría que despejar de la foula que mencionas los RPM: cantidad de polos x frecuencia, y eso te daría la cantidad de vueltas que el apto giraría para obtener una F de 50 Hz. Estoy acertado
En definitiva, si consideramos esos 314 rad/ seg ..., Ese número se cumpliría para un alternador de dos polos..., ¿verdad? Pero con 12 polos por ejemplo, esa pulsación de 314 radianes por segundo se lograría tan solo con 1/4 giro del alternador..., ¿No?
Pero el valor w= 314 es una constante. Para tensiones sinusoidales de frecuencia = 50 Hz, vale eso. Si el alternador tiene más pares de polos girará más lento, pero la w será siempre = 314/s. ... solo depende de la frecuencia de la señal generada.
Pero a ver..., Estoy confundido. Si el alternador tiene solo 2 polos , y vos me decís que la frecuencia o la velocidad angular es 314 radianes por segundo; para entender lo que significa ese número, yo razonó así: Bueno, el radio de un círculo cabe 3,14 veces en su primera mitad, o sea que en todo el círculo, el radio caberia6,28 veces. Si lo multiplicó por 50 hz:; eso me dice que en 50 vueltas de ese alternador monofásico, sumariamos 314 radios. Ahora, eso lo comprendo bien cuando el alternador tiene 2 polos. Pero cuando tiene más polos, se me dificulta entenderlo , porque el apto ya no tiene que dar 50 vueltas por cada segundo...., sino que esos 50 ciclos de la corriente alterna se logran cuando el alternador ha dado menos vueltas(No sé cuantas exactamente). No sé si comprendes mi inquietud y duda. Los 314 rad/seg se cumplen no con 50 giros del aparato, sino con muchas menos vueltas(por tener mucho más de 2 polos)
Analiza la fórmula que te di antes:
Velocidad sincronica = (120/ cantidad de polos) x frecuencia deseada.
Si deseas una frecuencia de salida de 50 Hz ....
La velocidad del alternador con 2 polos = (12/2)/2 x 50 = 3000 RPM.
Si tu alternador tiene 4 polos seria .........velocidad = ( 120/4) x 50 = 1500 RPM
Si tiene 6 polos .......................................velocidad = ( 120/6) x 50 = 1000 RPM.
Y así sucesivamente... siempre para generar a 50 Hz... El w esta ligado a la frecuencia por la relación:
w= 2 pi frecuencia....nada que ver con el nro. de polos.
Pero me refiero con cuántas vueltas se cumplen los 314 rad/seg? Por ejemplo, 1 ciclo de CA se cumple con 2 polos, tendría que dar 50 vueltas por segundo. Para tener 2 ciclos de la CA en un giro se requerirían 4 polos ytendría que dar 25 giros, la mitad, supongo. Para tener 3 ciclos, en un giro se precisan 6 polos 4 ciclos de la CA en una sola vuelta requerirían 8 polos. Y con 10 polos, con un solo giro, lograriamos 5 ciclos de la corriente alterna. O sea que consoló 10 vueltas del alternador en un segundo tendríamos los 50 ciclos por segundo y los 314 red/seg . No se' si coincidis
- Compartir respuesta