Sistema domótico inadecuado en edificio nueva construcción

Ahora llevo viviendo un año en un edificio de nueva construcción, viviendas libres y nada baratas (entre 260000€ y 360000€ promoción en plena crisis), se nos instaló un sistema domótico (básico según la memoria calidades), pero resultó que cuando escrituramos, fui a contactar con la empresa (empresa dinitel 2000, sistema vivimat lite), había presentado concurso acreedores, es un sistema de código cerrado, la pantalla responde cuando quiere, las persianas "a veces" actúan solas, o no actúan, muy aleatoriamente, interfiere para mal funcionamiento de la calefacción, no hay servidor, ni app, no se puede conectar a ningún sitio ni actuar a distancia, hemos instalado aire y toldo y no se ha podido hacer con ampliaciones de dicho sistema, como viene en las instrucciones, (que se podrán hacer ampliaciones a cargo del usuario, evidentemente), por no haber material, ni a quién solicitar, esto a través de quién instaló de obra, pero que no es servicio técnico autorizado, no tenemos una garantía que nos cubra, quisiera tener conocimiento de qué se puede reclamar, ¿qué abarcaría una domótica básica?, pues aún habiéndonos puesto ese nivel (alarma, persianas y calefacción), como hemos pagado el sistema igualmente, si es ampliable y no se puede ampliar, ni reclamar garantía, ni solicitar asistencia técnica, supongo que podríamos reclamar algo sustitutorio del mismo nivel, que esté vigente y tenga servicio.

1 Respuesta

Respuesta
1

La empresa constructora no puede delegar la culpa a la empresa de domótica. Si su empresa de domótica entra en concurso de acreedores y no ofrece el servicio prometido por la empresa constructora, debéis ir a la empresa constructora y que os solucione el problema negociando si hace falta para pagar parte de la instalación si la domótica es de un nivel superior al que os tenían que haber puesto. ¿El piso es nuevo? Normalmente hasta 5 o 10 años se suele tener garantía de defectos.

gracias por tu ayuda, si el piso es nuevo (12 meses), supongo que se agarrarán a que lo que ponía era domótica básica, desconozco hasta donde abarcará ese nivel, pero entiendo que te debe facilitar el acceso a través de internet, el poder implementar servicios (como así ponía en su documentación), por lo demás somos conscientes que deberá responder la promotora, aunque no entendemos una domótica que no se controle con  una app.

Si existe la domótica que no se controla por app (por lo que me dices si que existe) esta sin duda es básica. Por ahí poco podéis hacer, lo que si que ha de hacer sea básica, muy básica o muy compleja, es funcionar bien, si no funciona bien que os la arreglen, y si no pueden por que la empresa que la ponía ha cerrado que os pongan una nueva que si se pueda arreglar cuando falle. Y es ahí donde tenéis que negociar para pagar un poco más y que sea por app y que tenga lo que necesitéis.

en el manual viene con  un montón de posibilidades, evidentemente si te pone básica, será lo imprescindible, pero tener capado la posibilidad de ampliar por no existir la empresa, no sé si será lógico, pues has pagado un aparato que mayores capacidades, luego que no sea necesario que pueda conectarse a internet? lo desconozco, creo que lo lógico será solicitar un sistema para lo que promocionaban, alarma, persianas y calefacción, tipo somfy o zwave.

El problema es que queda muy poco definido lo de "domótica básica" así que poco puedes hacer con eso ni contra la constructora ni en un juicio.

Solo veo la posibilidad de que te lo cambien si no funciona y ellos no podrán arreglarlo si la empresa que lo instalo ha desaparecido.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas