Estoy divorciado tengo una nieta y no la veo porque el padre no deja que la traigan por mi casa

Tengo una nieta de mi hijo, y he discutido con su padre y lleno 11 meses que no la veo, no puedo ir por su casa porque si está su padre imposible le dije a mi hija que me avisase cuando no está el padre y no lo hace, porque se lo tiene prohibido, la invite a comer en casa o en un restaursnte, o haber si me la traia para ver a la niña pero su marido se lo tirne prohibido, que derechos tengo como abuelo, si lo tengo que denunciar que tengo que hacer y a quien denunciar a mi hija o su marido.

3 Respuestas

Respuesta
4

Si está dispuesto a ir a juicio, acuda a un abogado.

Respuesta
2

Tiene usted derecho de visitas a su nieto, incluso en el hogar familiar. Ha de demadar a los padres de su nieto, y comparecer ante el juez, que escuchará a todas las partes. Si no hay razones para negárselo, el juez le habilitará un régimen de visitas. Aunque el horario y las condiciones de visita son más restringidos que el relativo a los progenitores, se le puede aprobar una visita semanal.

Respuesta

Nada que hacer sin la intervención en tribunales, pero las consecuencias las sufrirá el infante ya que se convertirá en el centro de una guerra que lo puede perjudicar a futuro creándole traumas de difícil resolución.

Me voy a separar de todos los expertos porque mi recomendación es que "hagas oración" para que Dios actúe directamente sobre esa situación, que sea Él y solo Él , y por lo tanto tú te quedarás sin hacer absolutamente nada en esa situación: Todas las noches oraras de esta forma: Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase Señor tu voluntad, aquí en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras deudas, así como también nosotros perdonamos a nuestros deudores; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos Señor de todo mal. Amén, Amén, Amén. (Harás énfasis en la parte que resalto). Después de la oración pedirás a Dios que te de la FORTALEZA para aceptar su voluntad.

Reforzarás tu oración con acciones cotidianas tales como: 1.Hacer el bien sin mirar a quien. 2.Evitarás las palabras soeces. 3.No participarás de comentarios despectivos hacia las personas, situaciones o cosas. 4.Empezarás a decir siempre la verdad, solo la verdad y nada más que la verdad. 5.Harás voluntariado, mínimo, 4 horas a la semana.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas