I. Hola Knorp, aunque sólo soy lector de la comunidad deseaba trasladarle la información que vi en su momento sobre su consulta por si pudiese serle de utilidad mientras le atiende un abogado o experto. Según tengo entendido, la situación que plantea es compatible con la modalidad laboral de ''pluriactividad'', que se diferencia del pluriempleo en varios puntos. Disculpe por las molestias de tanta lectura.
¿Cómo hacerme Autónomo en Pluriactividad?
https://www.google.com/amp/s/loentiendo.com/pluriactividad/amp/.
Pluriempleo Régimen General y AUTÓNOMO
https://getquipu.com/blog/pluriactividad-autonomos/
https://youtu.be/fmKfEeEchxo.
https://asesoriahidalgo.es/beneficios-de-ser-autonomo-y-asalariado/
https://declarando.es/alta-como-autonomo
Sobre trabajo a distancia para empresa de Canadá
https://getquipu.com/blog/puedo-trabajar-como-autonomo-y-asalariado-al-mismo-tiempo/
Quisiera matizar que durante la pandemia se activo la llamada 'ley del teletrabajo', que creo es importante considerar a la hora de darse de alta.
https://declarando.es/observatorio-juridico/la-ley-del-teletrabajo-y-los-gastos-deducibles-del-autonomo
https://www.infoautonomos.com/blog/deducciones-teletrabajo-renta/
https://qonto.com/es/blog/creacion/autonomos/alta-autonomo-online
Por último me gustaría dejarle el resto de información que vi. Perdone de nuevo por las molestias y el tipo de respuesta. Mucho ánimo.
https://www.infoautonomos.com/habilidades-directivas/teletrabajo-para-autonomos-ventajas-y-claves-de-aplicacion/
https://www.xtudeo.com/blog/requisitos-trabajar-casa-autonomo/
https://www.infoautonomos.com/blog/ideas-negocio-ser-trabajador-autonomo-desde-casa/
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/13/guias_pyme/1423827397_950003.html
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/guias-de-emprendimiento/ser-autonomo-media-jornada-espana/20180131122846014948.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/13/guias_pyme/1423827397_950003.html
*En su artículo 1, el Estatuto del Trabajo Autónomo define al trabajador autónomo como toda “persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena”.
Por tanto, si tienes pensado abrir una tienda online o emprender con cualquier otra idea de negocio que no requiera emplazamiento físico tienes la obligación de darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social siempre que tu actividad sea recurrente*.
https://www.todoexpertos.com/preguntas/9vt37uedojvoes9i/debo-pedir-permiso-para-vender-una-marca-reconocida-en-una-tienda-virtual
https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/a77895/como-montar-una-tienda-online/
**La venta de productos alimenticios es algo compleja y debería ponerse en manos de un experto que les ayude con su caso concreto.
Para vender en Europa es muy importante el tema de la trazabilidad alimentaria, que esta asociada al registro sanitario. Además de las normas de etiquetado.
Algunos productos pueden necesitar frio y esto complica la logística de transporte, pues no se puede perder la cadena.
También esta la cuestión de la protección de datos y los derechos de los consumidores, que han de tener en cuenta, especialmente en la venta on-line.**