Cómo curarse de las fobias?

¿Cómo están? Espero que se encuentren bien.

Quería tomarme este espacio para compartir un pequeño porcentaje de lo que me pasa, con la esperanza de que alguien pueda darme algún consejo o palabra que me ayude.

Siento que tengo una especie de TOC, aunque no sé si llamarlo así con certeza. Les doy algunos ejemplos: cuando me voy a trabajar por la mañana y cierro la puerta, puedo pasar hasta 30 minutos chequeando si realmente quedó bien cerrada. No exagero. A veces ya estoy en la esquina de mi casa y vuelvo solo para revisar otra vez. Es agotador y me genera mucho estrés.

Lo mismo me pasa por las noches. Reviso constantemente si la cocina no pierde gas, si la heladera quedó bien cerrada, etc. Me levanto muchas veces de la cama para verificar esas cosas. Entro en un bucle del que me cuesta muchísimo salir.

Pero lo que más me viene afectando últimamente es esto: el 28 de diciembre tuve relaciones con una chica. No usamos protección porque ella tiene el implante anticonceptivo. Sin embargo, mi cabeza no para de pensar en todos los "¿y si...?" posibles: ¿Y si me mintió?, ¿Y si el implante estaba vencido?, ¿Y si no funciona?

Cada vez que ella sube una foto a sus redes, me paso horas analizándola, especialmente su panza, para "tranquilizarme". Ya pasaron casi cuatro meses, y pienso que si estuviera embarazada se le debería notar. Pero aun así, entro en ese bucle una y otra vez, viendo sus fotos desde todos los ángulos, durante horas. Es desesperante.

Sé que lo ideal sería consultar con un psicólogo. Es algo que quiero y voy a hacer, pero por ahora mi situación económica no me lo permite. Mientras tanto, me gustaría saber si alguien tiene algún consejo o estrategia que le haya servido para manejar situaciones parecidas.

Una cosa que me viene ayudando es, cuando estoy por entrar en ese bucle, detenerme y pensar en otra cosa. Al principio es como una comezón en la cabeza, pero si logro distraerme, con el tiempo "me olvido".

2 Respuestas

Respuesta

En el primer caso por aquí no vas a encontrar la forma de evitarte ir al psicólogo y para el segundo nada te ganas con preocuparte por algo que no ha pasado, debes darle tiempo al tiempo.

Respuesta

Aquí hay dos temas no comparables. A lo del principio sí que podría llamársele obsesión, o simple manías, dependiendo de las consecuencias (tiempo empleado en todo eso, repercusiones, etc.); pero lo último, ya forma parte de unas consecuencias de una conducta mala.

Con respecto a lo primero, te recomiendo lo que se denomina "parada del pensamiento", pero lo mismo de la conducta; es decir, que cuando tú sepas que has cerrado una llave, por ejemplo; y lo sepas sin más (otra cosa es que realmente dudases, no refiriéndome a la duda que puede sobrevenirte si te pones a dudar voluntariamente), no lo vuelves a comprobar, aunque esto te suponga una cierta angustia, que podrías creer, erróneamente que ibas a calmar con la comprobación. Esto en cuanto a la parte conductual, que puede ayudarte. Luego, en cuanto a madurar tu personalidad, también te sirve lo referente al segundo punto. Ya ves las consecuencias de dejarte llevar por algo meramente que pudiera apetecerte, sin pensar en el daño que haces con ello; mejor te recomiendo pensar en hacer el bien, tanto en tu vida en general, como en el trato con las personas. No pongas el foco en las posibles consecuencias, sino que en lo que ha dado lugar a ello. Ya ves las malas consecuencias de no seguir lo que Dios te manda; te recomiendo acudir a confesarte, si estás bautizado como me imagino.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas