Respuesta
en
Derecho y Leyes
y en 1 temas más
a
¿Cual es Deferencia entre derecho y lógica?
Aspectos a señalar: - La lógica se sustenta por sí misma, el derecho no. Esto se debe a que al derecho lo ha creado el ser humano, mientras que la lógica viene dada, tanto si se trata de las reglas del conocimiento como de las matemáticas. En...
Respuesta
en
Filosofía
y en 4 temas más
a
Tengo una duda sobre este ensayo: proyecto grupal
¿Y Cuál es la duda?
Respuesta
en
Filosofía
y en 1 temas más
a
Vision antropologia de san aguntin
No se SI será demasiado tarde. Así como te respondo, también te recomiendo buscar este tipo de información bastante concreta por tu cuenta ya que es la forma en que aprenderás mucho más. En resumen San Agustión entendía que el ser humano está...
Respuesta
en
Salud mental
y en 3 temas más
a
Miedo a todo lo que me rodea
Te voy a hacer unos comentarios que no es que sean la panacea, pero que te pueden ayudar, porque son una verdad comprobada del mundo de las fobias. Una persona es mucho más que sus fobias, sin embargo cuando se tiene una fobia parece que ésta ocupa...
Respuesta
en
Sociologia
y en 1 temas más
a
Puede producirse una codificación sin una decodificación.
En principio no, aunque deberíamos ponernos de acuerdo en lo que es un código, por ejemplo, si consideramos que el lenguaje en sí mismo ya es un código, entonces diríamos que codificar el lenguaje es codificar una codificación ya existente. Para no...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
Diferencia clara y sencilla entre absurdo, irónico y paradoja?
Aquí como bien dices podría surgir alguna diferencia por el país donde se utilice aunque no lo creo porque son términos bastante específicos ne cuanto a su significado. Absurdo: que carece de sentido Ej.: Tratar de matar a alguien que ya está muerto...
Respuesta
en
Filosofía
a
Necesito la opinión de ustedes sobre pena de Muerte
Te recomiendo a un filósofo español ya fallecido, Gustavo Bueno, quien tenía ideas claras al respecto, aunque cuando las explicaba en público resultaban algo chocantes para el público en general. La pena de muerte él la denominaba la eutanasia...
Respuesta
en
Historia
y en 1 temas más
a
¿Sólo se le da importancia a la Gnoseología a partir del siglo XVII? (Verdadero o Falso)
Falso. La gnoseología constituye una parte esencial de cualquier planteamiento filosófico así que está presente en la filosofía desde sus orígenes.
Respuesta
en
Filosofía
a
Desde kant, ¿El conocimiento fue objeto de la teoría del conocimiento? (Verdadero o falso)
Verdadero.
Respuesta
en
Filosofía
y en 1 temas más
a
¿Platón y Aristóteles ignoraron los problemas del conocimiento? (verdadero o falso)
No tal como quizá se practica hoy la gnoseología cuestionando los procesos mentales, pero en lugar de cuestionar nuestro cerebro, es posible dar por hecho y por sentado que tal como somos es la manera correcta de de estar hechos y asumir que lo que...