Respuesta
en
Ciencias económicas
y en 1 temas más
a
Tablas estadísticas
Bertes, no cuento con tiempo suficiente para investigar más acerca de tu pregunta. Pero aparentemente, es una prueba de hipótesis de autocorrelación de D-W y para eso debes contar con la tabla especial Durbin-Watson. Aparentemente el valor 0.9888 cae...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
Duda acerca de Cálculo porcentajes en negativo
Antes que nada, no es ninguna molestia. Y continuando, Acá olvidate de negativo. No hay ningún valor negativo. La empresa quiere llegar a tener 24. Esto puede ser 24 años, 24 sucursales o 24 millones de dolares de perdida. Su objetivo es eso, llegar...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
Calculo porcentajes en negativo
La empresa no logró el cien por ciento de su objetivo, esto es perder 24. Lograr el 50% sería conseguir una perdida de 12 por lo tanto, en este caso, se logró el 25% de los objetivos propuestos. 0.25 = 6/24 El resultado es un ratio en donde el...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
Renta vitalicia
Espero no pasar nada por alto y responder bien a tu ejercicio, ya que de matemática financiera estoy un poco olvidado. Primero vamos a definir el flujo de rentas (c) al valor actual. sea i la tasa de interés, v= tasa de descuento (1/(1+i)); a=numero...
Respuesta
en
Ciencias económicas
y en 1 temas más
a
Ejemplos de estudios estadísticos para centro escolar, tipología de variables
Primero aclaremos los tipos de variables. Cualitativas: Estas son variables que no representan cantidades pero que las expresas numéricamente. Se utiliza mucho describir con 0 si cumple la condición y con 1 si no. Por ejemplo en la escuela podría...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
¿Cómo se hace un modelo econometrico básico?
Carcumen: Podés hacero directamente en excel desde herramientas-análisis de datos-regresión. Sino, no te va a quedar otra que hacerlo en forma matricial si es que tenés muchas variables independientes. Y ( variable dep): vector de n filas con todas...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
Promedio móvil simple.
Guillermo: Supongamos que en la columna A está la lista de 30 valores (a1 hasta a30) En B ponés los promedios móviles de esta manera: Si por ejemplo querés sacar los PM para los últimos 5 períodos, empezás en la celda b5 con: (a1+a2+a3+a4+a5)/5 luego...
Respuesta
en
Ciencias económicas
a
La circulación del dinero
Para empezar; podría decirte que el tema no es sencillo y constantemente se realizan teorías y modelos al respecto; pero te voy a dar una respuesta que se adapta a la realidad y que es muy fácil de entender. Vos cada vez que recibís un billete: ¿Por...
22 respuestas no visibles