Respuesta
en
Física
a
Tensiones
Sinceramente, no entiendo el planteamiento del ejercicio. ¿Podrías explicarlo mejor, o colgar un dibujo en algún sitio web? Así sería muchísimo más fácil resolverlo
Respuesta
en
Física
a
Ejercicio de física III
Cuando aceleras una partícula utilizando una diferencia de potencial, lo que ocurre es que la partícula gana velocidad (es decir, energía cinética) a base de perder energía potencial eléctrica. Este principio se expresa mediante la igualdad "energía...
Respuesta
en
Física
a
Movimiento parabólico
Puedo ayudarte, pero para explicarme mejor sería conveniente acompañar la explicación de un dibujo, ya que hay que hacer descomposición de fuerzas, etc. Si me facilitas una dirección de correo, te lo paso todo en un documento en pdf.
Respuesta
en
Física
a
Velocidad y viaje en el tiempo
La "posibilidad" de viajar en el tiempo no se debe solamente a la alta velocidad, sino al hecho de que el espacio-tiempo esta curvado; no es una recta. Por simplificarlo muchísimo, imagina que cogemos una cinta larga y vamos amontonando el zig-zag....
Respuesta
en
Física
a
Necesito que me ayudéis a resolver estos dos problemas de cinética
Vamos a intentarlo, aunque hay que trabajar un poco con las ecuaciones, y no es muy fácil escribirlas por aquí. 1.- Se trata de un tiro parabólico. El movimiento tiene dos componentes, una en la dirección "X" y otra en la dirección "Y". En la...
Respuesta
en
Física
a
Proyecto de física I
Pues así de pronto se me ocurren un par. 1.- ¿Por qué es más fácil abrir una puerta ejerciendo la fuerza en el extremo más alejado de la bisagra? 2.- ¿Por qué es más sencillo girar la dirección de un vehículo si el volante es grande? (Hay que...
Respuesta
en
Física
a
¿Energía renovable?
Hombre... la diferencia de presión podría permitir transformar (que no generar) pequeñas cantidades de energía, pero por descontado que sería más el gasto que el resultado obtenido. Es tan sencillo com olas leyes de la termodinámica: en cualquier...
Respuesta
en
Física
a
Estoy varada con trigonometría
Para la primera parte, nos basamos en la circunferencia goniométrica (imagino que os la han explicado) y la relación entre ángulos en los diferentes cuadrantes. Como sabrás, una circunferencia describe un ángulo de 360º, que es lo mismo que 2*PI...