Temperatura Furgoneta no estable

Y es que mi peugeot partner año 2001 (Furgón) no mantiene la temperatura, es decir si no circulo y estoy parado la temperatura sube gradualmente hasta que saltan los ventiladores, pero al circular esta disminuye quedando en una cuarta parte de su temperatura y por mas rapido que acelere no sube mas su temperatura, mi pregunta es si esto es normal o debería mantenerse en los 90º.

1 respuesta

Respuesta
1

Es muy probable que tengas el termostato en mal estado ya que los síntomas que ofrece la Berlingo son compatibles con el mal estado de este elemento.

El termostato es una válvula que separa el caudal del líquido refrigerante del motor hacia el radiador. De esta manera si se queda cerrada no fluye líquido hacia el radiador. Así pues estando éste dentro del motor se calienta con rapidez .

Alcanzada cierta temperatura se abre gradualmente y deja que el flujo de líquido pase hacia el radiador evitando sobretemperatura. El control del termostato junto con el control eléctrico de salto de los ventiladores hace que la temperatura se mantenga estable a motor caliente.

De esto se deduce que como bien dices la temperatura debe permanecer estable en 90 grados que es la de funcionamiento habitual del motor.

Respecto a lo que indicas es probable que el termostato se haya quedado permanentemente abierto. Al estar parado la bomba de agua envía poco caudal de refrigerante que pasa hacia hacia el radiador que no recibe corriente de aire por no estar el vehículo en marcha. Es por este motivo que tiende a calentarse con rapidez.

Ahora bien, al ponerse en marcha el vehículo se revoluciona el motor y el paso de líquido refrigerante por el interior del motor es más rápido al girar más rápido la bomba de agua . Con esto se genera más flujo hacia el radiador que recibe la corriente de aire que pica en el morro de la Berlingo. Por este motivo y al no poder cerrarse el termostato para controlar la temperatura ; el líquido se enfría y desciende por debajo de 90 grados.

La operación de sustitución no trae consigo la facturación desmesurada de mano de obra y el elemento en sí tampoco es excesivamente caro; por lo que de tratarse del termostato la reparación es relativamente poco costosa en general con respecto a otras intervenciones.

Por cierto, repasando las temperaturas de inicio de apertura del termostato de la Partner, existen dos modelos un termostato inicia apertura a 83 grados y el otro a 89 grados tal y como indica el manual de taller de Peugeot que he podido contrastar.

A unos 97 grados el termostato ya está completamente abierto y a esta temperatura se encuentra el salto de la primera etapa del ventilador . ( dependiendo del modelo concreto ).

Son datos para que tengas en cuenta los grados a los que el sistema controla la temperatura. Por lo tanto debemos estar próximos a los noventa grados con alguna que otra fluctuación.

En los vehículos con termostato con control electrónico te aseguro que la aguja no se mueve de los noventa grados como por ejemplo en los Seat León.

Un cuarto de reloj son unos 70 grados, fuera del rango de apertura del propio termostato que se abre a 83 grados que es la temperatura que el fabricante a calculado para mantener en el motor.

Recibe nuevamente mi más cordial saludo.

Te contesto nuevamente ampliando y dando respuesta lo más concreta posible a tu consulta, por lo que sigo contrastando información de este vehículo en el que la aguja se debe situar ligeramente por encima de 80 grados como te comentaba ( termostato trabaja a 83 grados ) en condiciones de refrigeración favorables para el motor como circulación a velocidad mantenida por autopista y puede bajar hasta los 78-80 grados aproximadamente si la temperatura exterior es fría o muy fría en invierno como algo excepcional.

En condiciones normales de trabajo ( ciudad, paros habituales, ralentí ) la temperatura estable es de 90 grados.

En verano y solicitando el motor puede llegar a rozar los 100 grados ( a los 97 grados debe saltar el ventilador como te indicaba en la repuesta anterior ).

Así pues la aguja tiene una pequeña desviación de tan sólo 10 grados arriba o abajo partiendo de la temperatura central de trabajo ( los 90 grados ) y por lo tanto debemos trabajar en una zona cercana a los 90 grados considerándose así cierta estabilidad aunque no total.

Así pues todo lo que sea subir de 100 grados o bajar de 80 queda fuera de lo considerable como habitual por lo que la causa de quedarse en tan sólo un cuarto de reloj ( 70 grados ) debiera ser revisada como te indicaba en mi primera respuesta.

Si necesitas la información técnica de tu modelo te la hago llegar a tu correo si es de tu interés donde podrás comprobar todo lo que te indico.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas