Oferta por vivienda

Hola: ya sé que la pregunta es un poco subjetiva y de difícil respuesta, más bien pido un consejo. El caso es el siguiente:
Hace seis meses que hice una oferta de 270.000 euros por un piso que vale 300.000 euros.
Cuando hice esa oferta, el comprador me dijo que no, que como mucho 290.000 euros. Y se cortaron las negociaciones.
Actualmente el piso sigue en venta al mismo precio (300.000 euros) y me dispongo a volver a intentar negociar la compra.
He pensado en ofrecer 240.000+30.000 "en B". La idea es que el vendedor se ahorre algunos impuestos (aunque él compró el piso en 1981 y tengo entendido que quizás la plusvalía que tuviera que pagar no fuera demasiado).
No obstante, lo que pregunto, es si es una buena propuesta, o como experto, me podría aconsejar otro tipo de estrategia para negociar,...
Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
La verdad es que no puedo ayudarte mucho ya que el precio de un inmueble está sujeto a la oferta o demanda de la zona.
A voz de pronto tu oferta no es mala, y más en estos tiempos. Le estás pidiendo una bajada del 10%, cantidad que no considero excesiva. Por otro lado creo que, una persona que pone un piso en venta, es porque QUIERE VENDERLO, y no le apetece el ajetreo de visitas, molestias etc... que conlleva una venta.
Por esto veo muy bien que vuelvas a intentar hacer la oferta, quien sabe si en estos meses ha cambiado de idea.
Desde mi punto de vista, como profesional, creo que un buen argumento para la rebaja es que el dinero genera beneficios cuando se puede disponer de él y así se puede volver a invertir o disfrutar si es el caso, dinero en movimiento. Como ejemplo, esos 30.000 euros que quieres rebajar, los tendría el vendedor en parte amortizados si te hubiera vendido hace seis meses, ya que habría dispuesto del dinero, invertido, o simplemente lo tendría a plazo fijo dándole unos intereses. Todo el tiempo que se tarde en vender un piso es dinero perdido.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas