Piscina verde

Buenos días. Mi pregunta es la siguiente, el agua de la piscina la tengo super clarita pero las paredes y el fondo se me ponen de color verde en cuanto ya no la utilizo como es el caso de ahora que ya hace frio. La piscina es de esas de fibra prefabricadas. ¿Que`producto debo echar? Quiero mantener el agua todo el año para no derrochar. Gracias de antemano

1 Respuesta

Respuesta
1
No especificas ni el tipo de filtración que tienes, ni los valores químicos actuales de tu piscina. Estos son valores importantísimos si quieres un diagnóstico acertado.
El motivo de que las paredes se pongan verdes es por una falta de desinfectante y/o de filtración incorrecta (generalmente es la suma de ambos).
Todas las piscinas tratadas con cloro, sufren un punto de ruptura del equilibrio entre la presencia del ácido hipocloroso (el cloro libre o cloro "bueno") y el ion hipoclorito (un cloro "vago", sin capacidad desinfectiva").
Esto es algo muy dependiente del pH, por lo que por ello es MUY IMPORTANTE que lo mantengas a valores por debajo de 7.4. Creo que deberías leer esto:
http://www.filtragua.com/html/prologo.htm
(Sigue los enlaces anidados, que verás al pié de página)
Pero el factor más importante es la combinación del cloro libre com materia orgánica. Esto forma los llamados órgano-halogenados, entre los que se enecuentran las cloraminas o comúnmente conocido como cloro combinado. Esto es un subcompuesto muy dañino (reconocido como cancerígeno) que es el causante de la aparición del conocido "olor a piscina".
Por otro lado, no se si dispones de suficiente ácido isocianúrico en el agua para que el cloro se estabilice, o te has pasado con esto. Si no tienes entre 5 y 25ppm el cloro se destruye por la luz solar en cuestión de minutos y ni el más potente "clorador salino" será capaz de mantener un valor de cloro residual libre ideal.
El ácido cianúrico es un componente que forma parte de la formulación de los llamados "cloros orgánicos". Los encuentras en los conocidos cloros en forma de pastillas, granulados y polvos. La base de composición es de ácido tricloro-isocianúrico (con concentraciones hasta del 90%) y el ácido dicloro-isocianúrico (con concentraciones de hasta el 60%). Una vez sepas que concentración de cianúrico tienes, debes tratar de mantenerla sin pasarte. Recuerda: si tienes poco, el cloro dura de segundos a minitos en la piscina... y si tienes demasiado, aparte de tóxico, el cianúrico BLOQUEA el cloro con lo que deja de ser efectivo!
Resumiendo, creo que:
-El agua no tiene los niveles correctos de cloro.
-El agua contiene poco o demasiado ácido cianúrico.
-El agua, en caso de tener cloro es cloro combinado (cloraminas) más que cloro residual libre
-El pH debe estar fuera de rango
-El equipo de filtración no filtra bien, es defectuoso, o no filtra el tiempo suficiente.
-No has realizado tratamientos de choque preventivos
Solución:
1. Realizar un tratamiento de choque a niveles muy elevados de cloro. Como no se los niveles de cianúrico, sólo te puedo recomendar emplear un cloro inorgánico. La lejía es el mejor. Consigue 1 litro por m3 de agua en la piscina de lejía doméstica SIN DETERGENTES (lejía "Conejo" por ejemplo). Adiciónalos al agua, y ajusta inmediatamente el pH ya que te subirá bastante. Pon el sistema de filtración en modo manual (funcionando por al menos 24 horas sin parar. Inmediadatemente CEPILLA paredes y fondo.
o...
2. Como que el tratamiento con cloro te vetará el uso de la piscina por al menos 2-3 días en tanto los niveles de cloro no desciendan a 3ppm o menos, puedes realizar un tratamiento de choque con MPS (oxígeno activo). Lo puedes encontrar en cualquier tienda de piscinas sin problemas. En este caso, NO es necesario atender al pH ya que te variará poco (tu sistema ya te lo mantendrá). Necesitas unos 2.5 kgs. Los mezclas con agua de la piscina y los repartes por ella. Igualmente debes poner a filtrar 24 horas sin parar y CEPILLAR todas las superficies.
En este caso te puedes bañar a las 2 horas de haber puesto el MPS.
Con esto solucionas el problema puntual.
Ahora si has leído bien lo que te he explicado, verás que esto es la "punta del iceberg". Se estila asesorar nefastamente a los pobres que os compráis una piscina y eso conlleva desilusiones y muchos problemas (y gastos).
El procedimiento correcto hasta que el agua no descienda de 15ºC y se pueda iniciar el invernaje, sería:
1. Cada 2-3 dias, analizar pH (debe estar entre 7.0 y 7.2)
2. Cada semana, analizar Alcalinidad Total Carbonatada (debe estar entre 70 y 120ppm)
3. Cada mes, analizar dureza cálcica (debe estar entre 300 y 600ppm)
4. Cada mes, analizar ácido cinaúrico (debe estar entre 15 y 25ppm)
5. Cada 2-3 días, analizar cloro residual libre (debe estar entre 1 y 1.5ppm)
6. Cada 2-3 días, analizar cloro Total para determinar nivel de cloraminas (si está a >0.5ppm por encima del nivel de cloro libre se debe realizar un tratamiento de choque, en tu caso de 15/16litros de lejía o 2.5kgs de MPS)
7. Cada semana se debe cepillar todas las superficies para liberar y arrancar posibles colonias de algas y al día siguiente pasar el aspirador de fondos.
Todo lo anterior, muy escuetamente resumido. Puedes espaciar los tiempos a medida que el agua se enfría, pero no te lo aconsejo ya que te servirá de experiencia, y ya se sabe lo que aprendes hoy sirve para mañana.
Como ves no es necesario comprar ningún producto "especial". La piscina sólo requiere el desinfectante (cloro o MPS) y que el balance químico esté en sus valores óptimos (pH, alcalinidad, etc..). Con eso un mínimo de atenciones a base de filtrar cortrectamente el agua y hacer cepillados-lavados, ya está todo resuelto.
Ahora te sugiero que leas y aprendas más y más. Una piscina tiene más necesidades que los que has preguntado. Sigue los enlaces que te pongo, sobre todo los de abajo en la firma... y en especial este:
http://www.filtragua.com/cgibin/ib312/ikonboard.cgi?act=ST;f=43;t=5
Saludos,
-----------
Muchas gracias. Como has podido observar soy novata novata, tanto que solo mido el ph, de lo demás me suena a tiro. Puesto que hemos terminado la temporada veraniega me pondré manos a la obra e intentaré entender todo lo que me has contado utilizando tu información. Eres un crack aunque no entiendo algunas cosillas, cuando lea todo seguro que te daré la paliza de nuevo. Gracias otra vez

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas