En este caso, se trata de saber.
1º) De que tipo de mercantil estamos hablando, a que se dedica ya que los diferentes coeficientes de amortización pueden variar de un sector a otro.
2º) Habría que indicar cual es el tipo de amortización que se va a aplicar durante la vida útil del bien, en este caso amortización lineal, creciente, decreciente, etc...
3º) Hay que discernir entre amortización fiscal y amortización contable.
En el caso de la amortización fiscal se puede deducir del impuesto de sociedades la cantidad que se obtiene de aplicar el doble del coeficiente de amortización lineal anual, es decir, en el caso de un vehículo usado hasta el 32% anual.
De todos modos, la amortización contable estará relacionada con conceptos reales extractados de la vida útil real del bien, es decir, establecer un baremo en base a los kilómetros anuales recorridos e ir amortizando en base al uso que vamos teniendo del vehículo.
Es importante no confundir y en el caso de que no tengas una preparación contable deberás o contratar uno o en todo caso depender de una gestoría que aplique correctamente la normativa contable.
Saludos
Jaime Feiner
[email protected]