Sobreembargo

¿Qué sucedería si a un local comercial por el mal funcionamiento de la empresa se le aplican 2 ó 3 embargos que hacen que superen el valor real del local?. P.ej. ¿uh local de 90.000? Podría tener 1 hipoteca bancaria de 60.000 + un embargo judicial de 10.000+ otro embargo de 40.000 y alguno más e 20.000...

1 Respuesta

Respuesta
1
En caso de embargo de una propiedad, la secuencia es que se procedería primero a la subasta de la propiedad, del dinero obtenido de ella, el primero en cobrar seria el banco que la tiene hipotecada, cobraría su deuda más los gastos. Si con la subasta se cubre eso y sobra, el siguiente en cobrar seria el que embargo primero hasta cubrir su deuda y así con los siguientes. Si el precio de la subasta no da para cubrirlo todo, la persona o entidad sobre la que recae el embargo seguiría debiendo a los acreedores, en ese punto no se cual es la situación, pero se procedería a embargar otras propiedades o cosas, si no existieran ahora, las que hubieran en el futuro.
No se si habré servido de ayuda y esa era tu pregunta, sino es así házmelo saber
Hola Aurora, estos son suposiciones pero si la empresa es un nombre comercial y no tiene más propiedades, se supone que cuando se subasta un bien el que lo compra debe de pagar el bien con todas las cargas que tiene. A lo que voy es ... si el valor de todo lo adeudado es superior al valor del local, se supone que la subasta se queda desierta porque nadie pagaría más por menos y se podría disponer del bajo hasta que se encuentre una solución en un futuro.
Esto no es una situación real, es ficticia pero puede que si el razonamiento no es muy malo puede que nunca te lo pudieran embargar si fuese así el caso.
Un beso, respóndeme y te puntúo.
Siento decirte que no es así, si fuera como tu dices no se podría embargar casi nada, generalmente y más ahora que los precios han bajado casi nunca se llega con el valor de subasta a cubrir todas las deudas. Una vez se procede al embargo el bien sale a subasta y se subasta sin importar lo embargos que allá sobre el mismo. La deuda no la tiene el bien, la deuda la tiene la empresa. La unida deuda que tiene el bien es la hipoteca, por eso el primero en cobrar es el banco hipotecario. Aun así si no cubre su deuda la empresa seguirá debiéndole al banco. La empresa ademas de ser un nombre comercial tiene una personalidad jurídica, con administradores y demás. A los cuales llegado el momento se le podía reclamar el resto de la deuda, llegando incluso a poder tocar sus bienes personales si existe algún resquicio dentro de la ley donde se puedan acoger, como no haber declarado conscurso de acreedores si era el caso, o no haber publicado sus cuentas anuales, etc etc.
El bien la única carga que tiene es la hipoteca, así se refleja en la escritura, todo lo demás son deudas de la empresa que los acreedores intentan cobrar de ese bien (por si se pudiera) pero si no se puede, reclamaran a la empresa o a sus administradores. No se si me he explicado bien, sino házmelo saber
Un beso

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas