La vivienda en la separación

Hola de nuevo, primero volver a agradecerte la anteriores contestación a mi consulta y la rapidez con la que lo hiciste. Mi pareja y yo no nos ponemos de acuerdo con el tema de la vivienda, el sigue pensando que soy yo la que me tengo que marchar( recordar que la vivienda es de el, no estamos casados, tenemos un niño de 2 años y yo tengo un 50% de propiedad en una vivienda junto a mi hermana de la que no puedo disponer) no quiero seguir alargando el tema ni causarle a el un perjuicio, había pensado en plantearle en irme yo a un piso de alquiler junto al niño, que el alquiler se pagase a medias y acordar una cantidad mensual para la manutención del niño, por ahora no estamos haciendo nada mediante abogados, estamos llevándolo todo muy bien y me gustaría que fuese así, todo el mundo me dice que tiene que irse el, que no sea tonta, pero yo no lo veo así, entiendo la postura de que el quiera conservar su casa.
¿Seria posible llegar a ese acuerdo?
Saludos

1 respuesta

Respuesta
1
Si, por supuesto, pueden llegar a cualquier acuerdo siempre que no "salte a la vista" que pueda ser perjudicial para el menor, y desde luego, el que Vd. y su hijo se vayan a vivir a otro domicilio no tiene porque ser considerado perjudicial en modo alguno. Otra cosa es que sea habitual pensar que el interés del menor, exija que en casos de desacuerdo, el menor continúe en el uso de la vivienda en la que ha vivido siempre pues ello, se presume supone hacerle menos "trastorno"; pero si ambos están de acuerdo, no hay obstáculo para que sea Vd. y su hijo los que abandonen el domicilio familiar.
Es decir que si ambos se ponen de acuerdo es posible redactar un convenio regulador con las clausulas que quieran y este convenio una vez ratificado por ambos en el Juzgado, se convierte en norma de obligado cumplimiento.
No obstante, solamente permítame aconsejarle que considere bien todas las circunstancias, no solo las presentes sino las previsibles en el futuro próximo. Hágase una composición de lugar, al objeto de prever como va a vivir, con que medios, etc etc, pues no cabe duda alguna que si Vd. se va del domicilio con su hijo y su ex, no tiene que buscarse una vivienda de alquiler, su capacidad económica es mucho mayor y por contra Vd. debe afrontar más cargas, y gastos, luego ello debe repercutir en una pensión de alimentos mucho más elevada y que incluya en dicho concepto el importe que calcule Vd, él debería abonar por la esa mitad de alquiler. Es preferible fijar una pensión de alimentos adecuada, que no incluir una clausula relativa al pago del alquiler, pues puede generar muchos conflictos incluso con el arrendador etc, etc.
En resumen, si ambos están de acuerdo adelante, váyase Vd. de la vivienda, pero como contrapartida deben establecer una pensión de alimentos más elevada en consideración a que con ella debe hacer frente no solo a los gastos del hijo, sino al alquiler de otra vivienda que no tendrái porque si se quedase en el domicilio familiar.
Y si están de acuerdo es más fácil y barato el proceso.
Mil gracias de nuevo, me hace sentir mucho más tranquila el saber que todo puede ser posible, le estoy muy agradecida por contestarme tan pronto a mi consulta, deseo que todo salga lo mejor posible por nuestro niño, solo hace falta voluntad y mucha paciencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas