País sin ley

Hola, si estáis dispuestos a perder un par de minutos, entenderéis el porque del titulo, de mi pregunta. En Noviembre del 2008, mi jefe vende la empresa para quitarse de en medio, ya que habalaba con sus bienes, el supuesto comprador llamémosle Administrador"A " da PODERES, a "J.C. G(uno de los que maneja la trama, es el que trata con los trabajadores como jefe), en abril sale de administrador "A" y entra otra persona llamémosle "B" (según mis informaciones sin recursos, puesto como hombre de paja). No he comentado que la empresa se dedica al transporte, teniendo 8 camiones hormigoneras y 4 camiones bañeras, trabajando, solamente 4 camiones hormigoneras. En abril del 209 crean una empresa, con nombre diferente y nif, su administrador, llamémosle"S.C.S (es el que maneja también los hilos junto a J.C.G ). Nos han despedido, en julio a los 4 conductores de los camiones hormigoneras que estaban trabajando, ya que los otros los fueron vendiendo, y han metido a 4 chóferes por un sueldo inferior ya con el nombre de la nueva empresa. A nosotros nos dan una notificación de despido improcedente con nuestra indemnización y finiquito, pero no nos abonan ni un euro, incluso nos deben el mes de julio. Investigando en el registro mercantil encontramos que en Enero 2009 en la empresa de lavados y limpiezas centro levantinas hay un cambio de administradores ¨"J.C.G. Y S.C.S. Administradores solidarios pasa a ser J.C.G. Administrador único. Encontramos también otra empresa Hispanor de Frutos Civiles que en Abril del 2009 hay cambio de administrador, administrador único J.C.G se pasa administradores mancomunados J.C.G y S.C.S. Me gustaría me informarais si con la ley se les puede coger en la eperder algo más qustratagema que tenían cuando cogieron mi empresa que hera llevarse todo lo que pudieran, como podéis ver. Gracias por perder algo más de dos minutos, y¿llevo razón en el titulo ?

1 Respuesta

Respuesta
1
Te aseguro que en el titulo no llevas razón. Tras muchos años asesorando gratuitamente te puedo asegurar que el titulo más real sería "PAÍS DE GILIPOLLAS QUE NO DEMANDAN".
Yendo a tu caso, todos esos movimientos pueden haber sido cumpliendo la ley, pero aunque se cumpla hay una cosa que le llama "fraude de ley" que consiste en utilizarla de forma inadecuada para ocultar la realidad, que es lo que ha pasado en tu caso. Además, en la demanda (deberás demandar a las dos empresas) se puede pedir al juzgado que obligue a las empresas y a las administraciones públicas a aportar toda la documentación que quieras y que venga al caso. No tienes que andar de Mortadelo robando papeles. Con esa documentación habrá indicios más que de sobra: facturas de compra de los camiones, registro de tráfico donde se ve el traspaso, contratos laborales en una empresa que coindicen más o menos con los despidos en la otra... El objetivo es demostrar que la empresa se creó para dejar en quiebra a la primera y no pagar. Con eso consigues que te paguen lo que te deben y además los salarios de tramitación y con intereses.
Acude a un sindicato a poner la demanda.
Participa en esta brevísima encuesta anónima sobre la aplicación real de los derechos de los trabajadores.
Gracias de corazón, si es como dices el que llevas razón en el titulo eres tu, te comento yo tengo puesta una reclamación de cantidades en el mes de febrero, me sale juicio el 28/9/09, le contado todo esto a mi abogado de C.C.O.O. y no me quiere ni escuchar. Con tu opinión me encabezonare más en que me escuche. Gracias por todo, me has sido de una grannnnnnnnnnnnn utilidad y ademas me has dado confianza en que no esta todo perdido.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas