Autoexigencia en la vida personal
Mi pareja es empresaria y quiere siempre mas y mas. Trabajar es lo único que le preocupa.
Sabe que tiene un problema porque es incapaz de construir una estabilidad.
Esta completamente solo en la vida, y no mira por su salud y sentimientos.
como puedo ayudarle?
1 Respuesta

Aquí hay varios factores queue merecen consideración ¿cuánto hace que son pareja? ¿Cuándo lo conociste ya era así? ¿Su sobreesfuerzo empezó con la crisis económica? ¿Notas qué siente angustia? Hay que ver el problema en su contexto, y TODOS en este momento en España estamos preocupados por nuestra economía,¿tú trabajas?, no creo que sea por avaricia, sino que ahora trabajas el doble para conseguir la cuarta parte que antes, Si tú estás tranquila en ese aspecto porque él cubre los gastos es injusto que le exijas más atención, se centra en resolver el problema mayor, su ánimo no está como para ver lo demás, y eso te incluye a ti sus sentimientos, etc.
Pero hay un libro que refleja su caso y está escrito por un empresario norteamericano, lo puede ayudar mucho, o al menos ayudarte a ayudarlo, El secreto de las Siete SEmillas de David Fischman,
Cuando el protagonista, Ignacio Rodríguez, sufre un preinfarto, decide hacer un cambio radical en su vida, la que había estado marcada por el stress y la prioritaria dedicación al trabajo. Progresivamente, aunque al principio sin mucho entusiasmo, ingresa al mundo de la meditación oriental orientado por un gurú que se convierte en su maestro y guía.
Su motivación original era librarse de las tensiones y cuidar su salud, pero por el camino se va dando cuenta de su misión fundamental en la vida y aprende cuál es el verdadero sentido de la misma a partir del "secreto de las siete semillas" que su maestro le va revelando.
La primera semilla, la semilla chancada, representa el autoconocimiento; la manera de cómo nuestro pasado influye en nuestro presente. Tiene una duración de un mes.
La segunda semilla, la mimosa púdica, representa el contacto con el espíritu; la manera de cómo encontrar la paz y la felicidad interior. Tiene una duración de un mes y trece días.
La tercera semilla, el rosal púrpura, representa el control del ego; la manera de poder ver una realidad interna escondida de nosotros por nuestro ego. Tiene una duración de cuatro meses.
La cuarta semilla, el árbol de mango, representa el servicio desinteresado; la manera de dejar de pensar solamente en ti. Tiene una duración de tres meses y medio.
La quinta semilla, el girasol, representa la toma de decisiones éticas; la manera de dejar de ver sólo el corto plazo y orientarse a la luz. Tiene una duración de casi dos meses.
La sexta semilla, el pino, representa el perfecto equilibrio en la vida; la manera de organizar nuestro tiempo y de alimentar correctamente nuestro cuerpo y mente. Tiene una duración de seis meses, nueve semanas y un día.
La séptima semilla, el junco, representa la flexibilidad y el desapego; el conocimiento de la verdadera importancia de las cosas.
Un abrazo. Irene

Hola,
Yo le conozco hace 3 años. Siempre ha sido así, es su forma de ser.
Le conocí en mi trabajo, entro en mi empresa porque estábamos arruinados, se encargo de levantar la empresa. No entro por dinero, entro porque era un reto para el.
Ahora esta en Dubai con otro reto, crear una empresa, pero se le queda pequeño y al mismo tiempo hace un Master en Inglaterra, pero se le queda pequeño y empieza un Doctorado próximamente.
Dinero?? lo necesita, claro que si, pero todo lo invierte en empresa, negocio, estudios.
Ha ganado un pastizal, pero no tiene ni casa propia. Anda por el mundo de un lado para otro.
Es incapaz de tener nada estable, no me refiero a algo sentimental (su mail que me envío mas abajo), con amistades, (no tiene ni una), no tiene amigos!! solo trabaja, trabaja. Dice que no le importa estar así, pero me reconoce que no es feliz.
No es malo trabajar tanto, lo que es malo es que te obsesiones por ser el nº 1 y no vivas y tu cabeza se obsesione con autoexigencia, perfección. y cuando llegues a ser nº 1? que?
Ambos hemos sufrido mucho por su forma de ser. Nos queremos muchísimo, pero es incapaz de construir nada. (y yo creo que es por el trabajo, creo que su mentalidad no le deja que nada le perturbe...) no se.
Yo se que él esta mal por la autoexigencia que tiene consigo mismo.
Quizá el problema lo tenga yo, en vez de el...pero una persona que deja todo, absolutamente todo, no tiene nada ni a nadie por una empresa y no es capaz de construir nada con nadie (que quizá no sea conmigo con quien lo debe hacer...) pero ese ritmo de vida para mi es preocupante.
Yo le he apoyado en todo, le he ayudado, pero creo que su vida, la esencia de la vida no la esta aprovechando.
***Su mail dirigido a mi donde reconoce que tiene un problema***
Me cuesta mucho escribir.
Me cuesta mucho todo desde el domingo.(nuestra separación)
Aparte de las cosas que cada uno de nosotros hayamos hecho mal, o no hayamos sabido entender del otro. Aparte de eso, yo tengo un problema. No se cuál es, ni le puedo poner nombre, pero tengo un problema. Un problema que me ha hecho ser tan destructivo, tantas veces, en esta relación. No creo que yo pueda cambiar, no confío en que ese problema se pueda solucionar. Pero sí tengo que dedicar tiempo a encontrarlo y poder convivir, mejor, con él.
Probablemente sea yo el responsable. No sé qué lo provoca. No soy capaz de cambiar, ya son muchos meses así, Tú le ves explicaciones muy fáciles, pero no las hay. El problema lo tengo dentro, y ese problema me hace ser incapaz de hacer nada sentimentalmente constructivo. De verdad, no sé cuál es ese problema, ójala lo supiera. Pero desde el domingo he cruzado una línea, no puedo volver a hacerte daño (ni a hacérmelo a mí).
Quizá lo mejor sea dejar las cosas tal cual. Necesito consejo.

Querida Miriam he pasado una hora buscando y creo que esto te puede ayudar a ayudarlo, sabe que pasa algo que no es normal, pues sí, y tiene nombre y está tipificada y estudiada esto lo encontré en el libro de Vera Peiffer:
El trabajoadictoPara algunas personas, el trabajo es la última de las miserias. Al trabajoadicto le ocurre todo lo contrario. El trabajoadicto come con él, duerme con él, piensa sin cesaren él y no puede detenerse aun en el caso de que lo deseara. Lo mismo que el ratón, el adicto al trabajo es provechoso para losdemás y, por lo tanto, se acepta su comportamiento como positivo, aunque sea autodestructivo para el sujeto. Cierto que haygente que trabaja duro, pero eso no tiene nada que ver con el viciodel trabajo. Los trabajoadictos convierten éste en el único interés de subida y, cuando no tienen nada que hacer, se lo inventan. Son incapacesde relajarse porque, en realidad, no quieren relajarse. Larelajación supone para ellos la pérdida de un tiempo precioso, un tiempo que podrían dedicar a trabajar sobre ese nuevo contrato. Pasan la primera parte de su vida destrozándose la saludpara ganar dinero y la segunda parte gastando el dinero que ganaronpara recobrar la salud perdida. Simplemente, no tienesentido, ¿verdad? LOS ASPECTOS BUENOS DEL TRABAJOADICTOLos adictos al trabajo son personas muy concienzudas, dotadasde un gran vigor, que están extraordinariamente motivadas ytienen mucho sentido de la responsabilidad. LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DEL TRABAJOADICTOLas relaciones afectivas no tienen ninguna oportunidad en lavida del trabajoadicto, ya que no se decide jamás a dedicar la menorparte de su tiempo de vigilia a ninguna cuestión que no sealaboral. Su salud está condenada a sufrir considerablemente, ya que agotan su cuerpo de manera continuada, sin darle la oportunidadde recuperarse, EL ESTADO INTERIOR DEL TRABAJOADICTOEl trabajo incesante puede ser un síntoma de depresión latente. Miriam intenté copiar este libro protegido, al menos la parte que creo es reflejo fiel de vuestra situación sé que lo demás lo lograrás por ti misma y por él ¿no le interesa el trabajo, los retos? ¿Qué mas reto que SER FELICES? ESE es mi deseo para ustedes, hoy que aún es DÍA de los enamorados. UN abrazo con cariño. Irene

Gracias Irene.
Me has hecho emocionarme y estaba esperando ansiosa tu respuesta.
Me has descrito el problema que tiene y realmente es un problema!!. Se destruirá y destruirá poco a poco lo que tiene.
Intentare ayudarle gracias a ti.
No entiendo como la poca gente que tiene alrededor no se ha dado cuenta de lo que le pasa.
Ojala me preste atención y pueda ayudarle y deje ayudarse. Te contare como van las cosas y te pediré mas consejo.
Mil gracia.
- Compartir respuesta
