Dudas sobre autónomos

Buenos días, mi cuestión es la siguiente: estoy interesada en abrir una tienda en Ebay para vender distintos productos. Por el tiempo que le voy a dedicar y lo que pienso invertir en este proyecto estoy segura de que no ganaré más de 200 o 300 euros al mes. Aunque me vaya mejor de lo que espero, es seguro que no ganaré más de mil euros. El tema es que he leído que siempre que se realice una actividad económica, sea cual sea la ganancia, es obligatorio darse de alta como autónomo y toda esa serie de trámites que se realizan cuando se va a abrir una tienda. Entonces, haciéndome autónoma pagaría más de lo que ganaría. ¿Esto es así o existe un importe mínimo a partir del cual estoy obligada a declarar, tiene que ver con la base imponible mínima? Muchas gracias por tu tiempo, saludos.

2 Respuestas

Respuesta
1
Estimada (xxxxxx):
¿Sería tu única actividad o trabajas por cuenta ajena o cobras el paro?
Estoy cobrando el paro, lo tendría que cobrar hasta julio. Tengo entendido que existe una devolución anticipada del paro como ayuda para los nuevos autónomos. Mi intención es trabajar a la vez en relación de dependencia como principal actividad. Saludos.
Estimada (xxxxxx):
En cuanto a TGSS, concretamente respecto al alta en autónomos, en principio según jurisprudencia no existiría habitualidad al no alcanzar los ingresos el salario mínimo, por lo que no sería necesario, pero es un terreno muy farragoso y no respondo ante una posible inspección de trabajo...
Respecto a Hacienda, pues lo de siempre: alta en el IAE e IVA, obligación de expedir facturas, declaración de todos los ingresos obtenidos, confección del modelo 130 de forma trimestral para que te rentengan a cuenta y regularices en renta...
Un consejo que no debería darte sería que hagas una experiencia como particular, vendiendo discretamente a ver como funciona la idea. Una vez puedas hacer un plan de viabilidad puedes plantearte la cuestión de buscar una asesoría o gestoría para que te hagan las gestiones ante la AEAT y si es necesario ante la TGSS.
Muchas gracias por la información y sobretodo por responder tan rápido, te hago una última consulta y cierro la pregunta, quisiera saber si conoces algún sitio o alguna web en la que pueda encontrar información sobre cómo se declaran los ingresos, lo del IRPF trimestral, etc. ¿Esto puedo hacerlo yo o necesariamente tendría que depender de un gestor? Lo de los trámites iniciales no me preocupa porque no me parece tan complicado... Muchísimas gracias!
Estimada (xxxxxx):
Pues en principio no puedo dejar de aconsejarte que busques un profesional si no tienes nociones de fiscalidad. No creo que te cobren más que unos 30 - 50 euros trimestrales por confeccionarte las declaraciones y llevarte la contabilidad simplificada obligatoria, además de hacerte la declaración de la renta.
De todas formas, si te atreves con ello, en principio deberás presentar los modelos 303 de IVA simplificado, cuyo enlaces para ver las instrucciones es:
http://www.aeat.es/wps/portal/ListadoContenidos?channel=614c260d9de00210VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=0&img=0
y el modelo 130 para pagar retenciones a cuenta de la RENTA, cuyo enlace es:
http://www.aeat.es/wps/portal/ListadoContenidos?channel=94cb260d9de00210VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=0&img=0
Así mismo debes llevar los libros registro de factura recibidas, emitidas y bienes de inversión, que puedes adquirir en tu delegación de la AEAT.
Respuesta
1
No, cuando abre una tienda física o virtual se entiende que existe una habitualidad en la acción económica y por tanto tiene toda la obligación sea cual sea la ganancia económica que con ella obtenga de darse de alta como autónoma de lo contrario la tesorería podrá reclamarle las cantidades dejadas de pagar con carácter retroactivo hasta en un horizonte de 4 años (momento en que se produce la prescripción legal de las deudas).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas