Autónomo act. Profesional ampliar a actividad empr

Hola,
Tengo montada una pequeña asesoria laboral en mi domicilio, facturo a las empresas que me retienen el IRPF, y trimestralmente declaro el IVA. Me surge la oportunidad de realizar una nueva actividad, se trataria de comprar materiales auxiliares de embalaje y venderlo a una de las empresas que asesoro. La duda esta en si tengo margen economico para hacerlo ya que según creo.;
1º Tendría que darme de alta en una nueva actividad, que además en este caso sería empresarial.
2º Creo que no tendría que declarar trimestralmente IVA pero a la hora de las facturas de compra de materiales seria con recargo de equivalencia y a la hora de las facturas de venta sin el. (Pierdo un 4%)
3º IRPF que seria el 15 % del beneficio.
¿Es esto correcto? ¿Alguna otra posibilidad para hacerlo?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Estimad@ (xxxxxx):
Al tratarse de una actividad empresarial no te practicarían retención en factura, si no que deberías declarar rendimiento de la actividad a través del modelo 130 y retener un 20 por ciento del rendimiento neto.
Respecto al recargo de equivalencia, te dejo enlace de la AEAT que te aclarará todas las dudas. Ten presente que no pierdes exactamente un 4 por ciento, puesto que no debes ingresar el IVA repercutido.
Y siempre te queda la posibilidad de montar una sociedad mercantil para desarrollar a través de la misma las distintas actividades. Esto es aconsejable cuando se alcanza cierto volumen. Si prevees que puedes obtener un rendimiento importante de la nueva actividad, te aconsejo que la realices a través de una SL y como persona física te limites a la actividad profesional. En ese caso ni recargo de equivalencia ni nada, e IVA soportado menos IVA repercutido y la diferencia a ingresar o devolver.
Así mismo, te aconsejo que no dejes de hacer un completo estudio de viabilidad de tu proyecto para concretar el presupuesto de inversión necesario y conocer los rendimientos que puedes obtener. Te dejo enlace a una plantilla extremadamente completa a muy bajo coste:
http://www.minegocioesviable.galeon.com/
He olvidado dejarte el enlace sobre el recargo de equivalencia, disculpa:
http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/Ficheros/Empresas_y_profesionales/I.V.A./regRecargoEquivalencia.pdf
La plantilla es muy completa pero unas cuentas sencillas;
Compro 100 unidades a 1 euro, total factura (IVA subida 18+4) ... 122 Euros
Vendo con un margen de 10 % 100 unidades, total factura 110+(IVA 18) ... 129,8 Euros
No tengo que hacer declaración IVA aunque seria a mi favor.
IRPF=( Ingresos-Gastos)x15%=(110-100)x15%= 1.5, que se paga trimestralmente.
Beneficio= 129.8-122-1.5= 6.3 euros.
Quitando que seguramente tenga más gastos, a nivel IVA e impuestos esto es correcto.
Estimad@ (xxxxxx):
Ten presente que el IVA 18 por ciento todavía no está vigente.
Respecto a la declaración de IRPF, no es correcto, sería lo siguiente:
Gastos imputables 110 euros
Gastos deducibles 100 euros
Rendimiento neto de la actividad 10 euros
20 por ciento de dicho rendimiento 2 euros
Cuota a ingresar 2 euros
El enlace sobre el modelo 130 para que lo veas físicamente y puedas estudiar las instrucciones es el siguiente:
http://www.aeat.es/wps/portal/ListadoContenidos?channel=94cb260d9de00210VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=0&img=0

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas