Intentaré contestar a sus preguntas. Existen muchas subvenciones, y cada una tiene sus requisitos. La mayoría van dirigidas a personas en el paro o que vayan a contratar a personas que estén desempleadas.
Por ejemplo, el pago único le permite juntar gran parte de la prestación que le queda y cobrarla de golpe (hasta un 60%, 80% o 100% según los casos). Pero solo se puede usar para la inversión inicial y hay que presentar facturas en un mes. Se solicita antes de darse de alta como autónomo.
Otras ayudas, como las que dan las comunidades autónomas, son a fondo perdido, se solicitan después de haberse dado de alta, también se tienen que justificar con facturas y suelen acabarse en el primer semestre de cada año.
Los fondos ICO son créditos (es decir que hay que devolver el dinero), ofrecidos por el Instituto de Crédito Oficial (organismo público), pero comercializados por los bancos privados (BBVA, Santander, ...). Son más baratos que los créditos habituales. Hay varios tipos de ICO, le pongo un enlace de un ejemplo:
https://www.bbva.es/TLBS/fsbin/mult/FICHALNEICO-INVERSIN2011_tcm423-215800.pdfComo les comercializan los bancos, son ellos los que autorizan los créditos y ponen condiciones y garantías, y muchas de las solicitudes se rechazan.
Sobre el tema de plan de negocio, evidentemente nadie puede predecir el futuro, y no solo en la hostelería, es igual para todas las actividades comerciales. Sin embargo, elaborar un plan de empresa obliga a analizar los aspectos fundamentales del proyecto, y a reflexionar sobre ellos.
Para resumirlo podríamos decir :
Sin plan de negocio:
- He decidido montar un restaurante en la plaza del ayuntamiento
Con plan de negocio:
- La mayoría de los restaurantes del centro son viejos y ofrecen una comida muy parecida
- El pueblo es muy turístico y los fines de semana hay colas de gente esperando para comer
- He visto locales disponibles y adecuados para montar un restaurante con alquileres muy atractivos debido a la crisis, ¿y podría alquiler uno de ellos por 600? / mes
- ¿La inversión total necesaria es de 50.000?, ¿Tengo 20.000? Ahorrados, ¿10.000? ¿Qué me presta la familia y voy a solicitar un préstamo de 20.000? Al banco
- El local que tengo visto me permitiría servir hasta 100 comidas al día, repartidas en 2 turnos
- Voy a ofrecer una carta diferente a los otros restaurantes, con platos con mucho éxito en otros lugares.
- Teniendo en cuenta todos los gastos (nómina, alquiler, seguros, etc...) empiezo a ganar dinero a partir de 30 comidas diarias (¿menú a 10?) Y 50 comidas los fines de semana (menú a 15 euros)
- Teniendo en cuenta todos estos factores, he decidido que es factible rentabilizar mi proyecto y voy a montar un restaurante en la plaza del ayuntamiento.
Son solo ejemplos de argumentos, hay muchos más en un plan de empresa. Y permiten reducir el riesgo controlando más variables. Le parecerá quizás increíble pero hay restaurantes abocados al fracaso antes de empezar, tan solo porque cuentan con un local que no les permite tener un número de clientes suficiente para ser rentable. Un plan de empresa ayuda a cometer menos errores y prever más cosas.