Autónomo
Hola,
He leído algunos de tus comentarios y me han parecido super interesantes y me ha parecido que eres muy experto en el tema, y tenía algunas dudas que quería consultarte.
A continuación, voy a comentarte mis dudas, te agradecería mucho tu ayuda:
Actualmente estoy pensando hacerme autónomo para llevar a cabo un negocio de venta online de productos y me han surgido muchas dudas que ni preguntando en hacienda me han dejado del todo claras. El negocio consiste en ventas online, de las cuales, mis productos son comprados a fábrica directamente a lugares como china o japón, todos los pagos son realizados online y mis preguntas son:
1.- Los productos los compro a un precio y vendo a otro mayor (evidentemente), pero de mis compras, aunque ellos realizan el pago de los correspondientes impuestos, cómo tengo que reflejar esta información ya que no tengo facturas de mis proveedores, únicamente tengo los pagos que les he realizado, según me dijeron en hacienda, sólo tengo que pagar el IVA sobre el valor añadido de los productos y no hay mayor problema, ¿eso es cierto? ¿O si no tengo las facturas debo pagar el IVA del pago total que reciba? Porque si es así, sería como pagar el IVA dos veces y perdería mucho dinero hasta el punto de ser inviable el negocio.
2.- Al ser un negocio online, la mayoría de mis compradores no me pide facturas, ¿y sin embargo tengo que registrar y hacer facturas de todo lo que venda? Y si es así, ¿Qué información mínima necesito de mis compradores?
3.- Si me compran productos desde otro país, ¿cómo se realiza todo lo del IVA y demás? ¿Pago el IVA en el otro país pero declaro en España? ¿Pago el IVA y declaro en España? ¿Y si el país pertenece a la Unión Europea pago IVA pero si es un comprador desde américa está exento de IVA?
4.- Si tengo otro negocio como cuenta ajena y viviera en otro país europeo, ¿podría seguir como autónomo en España? Con respecto a esto, en la agencia tributaria, me dijeron que sí, que simplemente tendría que estar como no residente en España. ¿Es esto cierto?
5.- Con respecto a todos los gastos que tenga del negocio, ¿únicamente podré declarar aquellos que pueda justificar por medio de facturas? ¿Entonces qué ocurriría con las compras que realice a mis proveedores? ¿Con el registro del pago sería suficiente? Y paga los costes del envío, ¿tendría qué guardar todos los tiquets de cada uno de los envíos realizados en correos cada día durante 5 años? Es que estaríamos hablando de unos 500 tiquets al mes que harían unos 6000 tiquets anuales, sólo para los envíos! Y si los tengo que guardar 5 años suponen 30.000 tiquets! ¿Y si no los tuviera no podría declararlos como gastos? ¿Con el tiquet del pago es suficiente o DEBE ser una factura?
6.- Este punto es MUY Importante, si por ejemplo tuviera beneficios de otros lados, como por ejemplo becas y demás que no tengo que declarar, ¿podría tener problemas con respecto a que hacienda viera que tengo ingresos mayores en mi banco que los que supuestamente gano por trabajar como autónomo? Es decir, me han comentado cosas contrarias como que hacienda tiene acceso a tus cuentas bancarias y así puede saber cuánto dinero has ingresado ese año y compararlo con tu declaración como autónomo y pedirte cuentas, ¿a parte de lo que pone en los libros?
7.- Es cierto que como autónomo puedo añadir un 5% de gastos de difícil justificación, en los cuales no hay que justificar nada, ¿simplemente aumento los gastos en un 5%?
8.- En caso de una inspección, ¿cómo se reacciona y qué información te pueden solicitar? Sólo los libros de cuentas diarios, la declaración trimestral, ¿estar al corriente de pagos de seguridad social y las justificación de gastos? ¿O hacen (como te comenté antes por lo de la beca que tengo) inspecciones a tus cuentas y te piden explicaciones de dónde has sacado la totalidad de tus ingresos en cuenta y por qué no cuadran con tu declaración como autónomo? ¿O sin embargo únicamente piden justificaciones de los gastos reflejados en los libros diarios?
¿En general sobre qué te preguntan?
9.- Con qué frecuencia son realizadas las inspecciones, sé que es totalmente relativo, ¿pero suelen recibirse una cada 3 meses? Una al año? ¿Una cada 10 años? ¿O incluso puede que no recibas ninguna inspección nunca?
10.- Y por último, en caso de que me equivoque con cualquier documento o factura, ¿de qué magnitud son las sanciones por infracciones? ¿Es qué tengo mucho miedo a un hilo que he leído llamado "arruinado por hacienda" en el que por una pequeña irregularidad de 3.000? (Que en realidad está justificada), ¿llevaron a la ruina a una familia a la que le impusieron una multa de 150.000?! Yo no podría afrontar una multa de ese calibre y además tengo muchas dudas (ya que lo veo todo muy lioso) de que consiga hacer las cosas totalmente bien y sin cometer errores...
Un cordial saludo y muchas gracias!
He leído algunos de tus comentarios y me han parecido super interesantes y me ha parecido que eres muy experto en el tema, y tenía algunas dudas que quería consultarte.
A continuación, voy a comentarte mis dudas, te agradecería mucho tu ayuda:
Actualmente estoy pensando hacerme autónomo para llevar a cabo un negocio de venta online de productos y me han surgido muchas dudas que ni preguntando en hacienda me han dejado del todo claras. El negocio consiste en ventas online, de las cuales, mis productos son comprados a fábrica directamente a lugares como china o japón, todos los pagos son realizados online y mis preguntas son:
1.- Los productos los compro a un precio y vendo a otro mayor (evidentemente), pero de mis compras, aunque ellos realizan el pago de los correspondientes impuestos, cómo tengo que reflejar esta información ya que no tengo facturas de mis proveedores, únicamente tengo los pagos que les he realizado, según me dijeron en hacienda, sólo tengo que pagar el IVA sobre el valor añadido de los productos y no hay mayor problema, ¿eso es cierto? ¿O si no tengo las facturas debo pagar el IVA del pago total que reciba? Porque si es así, sería como pagar el IVA dos veces y perdería mucho dinero hasta el punto de ser inviable el negocio.
2.- Al ser un negocio online, la mayoría de mis compradores no me pide facturas, ¿y sin embargo tengo que registrar y hacer facturas de todo lo que venda? Y si es así, ¿Qué información mínima necesito de mis compradores?
3.- Si me compran productos desde otro país, ¿cómo se realiza todo lo del IVA y demás? ¿Pago el IVA en el otro país pero declaro en España? ¿Pago el IVA y declaro en España? ¿Y si el país pertenece a la Unión Europea pago IVA pero si es un comprador desde américa está exento de IVA?
4.- Si tengo otro negocio como cuenta ajena y viviera en otro país europeo, ¿podría seguir como autónomo en España? Con respecto a esto, en la agencia tributaria, me dijeron que sí, que simplemente tendría que estar como no residente en España. ¿Es esto cierto?
5.- Con respecto a todos los gastos que tenga del negocio, ¿únicamente podré declarar aquellos que pueda justificar por medio de facturas? ¿Entonces qué ocurriría con las compras que realice a mis proveedores? ¿Con el registro del pago sería suficiente? Y paga los costes del envío, ¿tendría qué guardar todos los tiquets de cada uno de los envíos realizados en correos cada día durante 5 años? Es que estaríamos hablando de unos 500 tiquets al mes que harían unos 6000 tiquets anuales, sólo para los envíos! Y si los tengo que guardar 5 años suponen 30.000 tiquets! ¿Y si no los tuviera no podría declararlos como gastos? ¿Con el tiquet del pago es suficiente o DEBE ser una factura?
6.- Este punto es MUY Importante, si por ejemplo tuviera beneficios de otros lados, como por ejemplo becas y demás que no tengo que declarar, ¿podría tener problemas con respecto a que hacienda viera que tengo ingresos mayores en mi banco que los que supuestamente gano por trabajar como autónomo? Es decir, me han comentado cosas contrarias como que hacienda tiene acceso a tus cuentas bancarias y así puede saber cuánto dinero has ingresado ese año y compararlo con tu declaración como autónomo y pedirte cuentas, ¿a parte de lo que pone en los libros?
7.- Es cierto que como autónomo puedo añadir un 5% de gastos de difícil justificación, en los cuales no hay que justificar nada, ¿simplemente aumento los gastos en un 5%?
8.- En caso de una inspección, ¿cómo se reacciona y qué información te pueden solicitar? Sólo los libros de cuentas diarios, la declaración trimestral, ¿estar al corriente de pagos de seguridad social y las justificación de gastos? ¿O hacen (como te comenté antes por lo de la beca que tengo) inspecciones a tus cuentas y te piden explicaciones de dónde has sacado la totalidad de tus ingresos en cuenta y por qué no cuadran con tu declaración como autónomo? ¿O sin embargo únicamente piden justificaciones de los gastos reflejados en los libros diarios?
¿En general sobre qué te preguntan?
9.- Con qué frecuencia son realizadas las inspecciones, sé que es totalmente relativo, ¿pero suelen recibirse una cada 3 meses? Una al año? ¿Una cada 10 años? ¿O incluso puede que no recibas ninguna inspección nunca?
10.- Y por último, en caso de que me equivoque con cualquier documento o factura, ¿de qué magnitud son las sanciones por infracciones? ¿Es qué tengo mucho miedo a un hilo que he leído llamado "arruinado por hacienda" en el que por una pequeña irregularidad de 3.000? (Que en realidad está justificada), ¿llevaron a la ruina a una familia a la que le impusieron una multa de 150.000?! Yo no podría afrontar una multa de ese calibre y además tengo muchas dudas (ya que lo veo todo muy lioso) de que consiga hacer las cosas totalmente bien y sin cometer errores...
Un cordial saludo y muchas gracias!
Respuesta de mla2712
1