Soplo infantil

Hola, cuando mi hijo tenía unos 5 años el pediatra le detecto un soplo cardíaco. Le hicieron un doppler para descartar cardiopatías y el cardiólogo nos dijo que estaba bien, que no había problema que el soplo era inofensivo. Ahora mi hijo tiene 12 años. El pediatra le ha vuelto a detectar el soplo y nos ha vuelto a mandar al cardiólogo que sigue siendo el mismo. El niño está asintomático. Al pediatra no le constaba en su ordenador el resultado del doppler, aunque yo se lo dije. ¿Podría ser esa la causa de la reevaluación o es necesaria la revisión en estos casos?. Muchas gracias. Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Un soplo cardíaco se produce cuando la sangre "roza" con algo dentro del corazón. En condiciones normales, las paredes y las válvulas cardíacas son tan lisas, que la sangre pasa a través de ellas sin haer el menor ruido. Así que cualquier imperfección puede provocar un soplo, sin que esto altere el funcionamiento ni la salud de la persona.
Así que si un cardiólogo especialista en ecocardiografía lo exploró sin encontrar ninguna alteración, su corazón es normal y lo va a seguir siendo. En casos excepcionales, la "imperfección" causante del soplo, crece con el niño llegando a provocar un problema. Pero como digo, es muy muy improblable. Pero si ha perdido el informe del eco-doppler que se hizo con 5 años, me parece correcto repetirlo, porque esa exploración da muchos datos sobre tamaños de las cavidades, forma de las válvulas, etc. Y nunca está de más tener esos datos para el futuro. Pero si el corazón es normal y el soplo es "funcional", no hay que hacer revisiones posteriores.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas