Necesito cotizar este mes como trabajadora (actualmente estoy cobrando el paro). ¿Como podría hacerlo?
Necesito acreditar unos puntos por madre trabajadora durante este mes, el caso es que estoy cobrando el paro y he pensado en darme de alta como autónomo. Para figurar como trabajadora debo pagar la cuota de autónomo? Podría pagarla sólo un mes? He leído que hay una cuota reducida de 55€, podría acogerme a ella? Gracias por tod

No entiendo el "caso".
Si estás cobrando la prestación por desempleo ("el paro") el SEPE cotiza por ti a la SS. Si te das de alta en el Régimen de Autónomos automáticamente pierdes el derecho a seguir cobrando ese "paro" o cualquier subsidio, pues ya no eres demandante de empleo (estás "autoempleada").
Creo que debes "explicar" el motivo de tener que "demostrar" que eres "madre trabajadora", pues de hecho lo eres (aunque en paro).

Pues verás, necesito tener puntos para que me concedan una plaza en la guardería pública. Si estoy trabajando me dan más puntos que por estar en paro. Necesito conseguir esa plaza porque no puedo pagar una guardería privada y tengo que ponerme a trabajar.

Si así lo "exigen" así será (¿?). No obstante TU eres madre trabajadora pero en paro y en "búsqueda activa" de trabajo (así lo has "firmado" en el SEPE para cobrar la prestación de desempleo) lo que conlleva una dedicación y un tiempo.
No entiendo de "colegios" pero A TODOS LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS tú eres trabajadora (que haya "discriminación" por estar temporalmente en el paro creo que sería incluso anticonstitucional, pero "doctores tiene la Iglesia").
NO se te ocurra darte de alta en el RETA (autónomos) por ese motivo, perderías multitud de derechos.

Gracias por tu respuesta, pero aunque sea injusto así es, por trabajar te dan 6 puntos y por estar en paro solamente 2, es que además hay una diferencia brutal y se que sin esos puntos me quedo fuera. Porque dices que no lo haga? No lo entiendo, que derechos pierdo? En caso de hacerlo que pasos debo seguir? Se qué primero tengo que ir al Inem a paralizar el paro,pero luego no se qué es lo que más me conviene.

Debes saber que el SEPE es muy suspicaz (y no digamos Hacienda) cuando detecta algo "inusual" e investiga a fondo para detectar posibles "fraudes de ley" y en su caso "obrar en consecuencia".
No obstante es tu responsabilidad asumir esos riesgos y "papeleos" tediosos (baja en el desempleo, alta y baja casi inmediata en el RETA, nueva solicitud de reanudación del desempleo en el SEPE, altas y posteriores bajas casi inmediatas en Hacienda y en el IAE,...).
Evalúa tu caso por si fuera "matar moscas a cañonazos". Pasos teóricos a dar:
1,.Pedir la suspensión de la prestación por desempleo antes de darse de alta en autónomos. La suspensión de la prestación es una interrupción del derecho a recibir el paro, y se debe pedir obligatoriamente antes de empezar un trabajo por cuenta propia.
El trabajador tiene que notificar en su oficina de empleo su voluntad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos (RETA), para que suspendan la prestación antes de haberse dado de alta como autónomo.
2.-Darse de alta como autónomo en hacienda y en la seguridad social. Al iniciar una actividad como autónomo deberás darte de alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social y por otro lado, en Hacienda y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) . Como autónomo, éstas son algunas de tus obligaciones legales, contables y fiscales :
- Libros contables validados (físicos o informáticos): en ellos se recogerá la información relativa a las operaciones resultantes por las compras y las ventas en un periodo concreto o sobre las inversiones realizadas.
- Declaraciones fiscales: Los autónomos tienen la obligación de presentar declaraciones fiscales trimestrales y anuales de IVA e IRPF y si tienen alquileres, empleados o profesionales subcontratados, trimestralmente se tendrán que abonar las retenciones que se hayan practicado.
- Redacción de contratos con clientes y proveedores.
- Cumplimiento de los imperativos de la Ley de Protección de Datos.
- 3.- Darse de baja en hacienda y en el iae (¿al mes siguiente?)
- 4.- Darse de baja en autónomos y solicitar la reanudación de la prestación por desempleo (¿al mes siguiente?) Debes pedir en tu Oficina de Empleo la reanudación de la prestación. Deben de haber pasado, eso sí, menos de 24 meses desde que se suspendió la prestación (60 meses en el caso de menores de 30 años), porque si has estado más de 24 meses como autónomo, tu prestación que estaba suspendida se habrá extinguido y ya no podrá recuperarse.

La verdad es que visto así suena muy tedioso pero no entiendo porque es arriesgado, ¿yo no estoy haciendo nada malo no? ¿No puedo inicia una actividad y no tener ingresos? No entiendo que hacienda pueda reclamarme algo y el SEPE tampoco, ¿claro esta que seguro que me salto algo no? Gracias nuevamente, tu respuesta es muy completa

¡Hombre!, en realidad estarías haciendo "fraude de ley", es decir cumplir formalmente todos los requisitos "legales y administrativos" para obtener una situación que te reporta un beneficio que no está en la finalidad de las "leyes y normas" que efectivamente estás cumpliendo. Estarías "violentando" la legalidad (sea justa o no, eso es otro debate). Raya el delito y ya te comenté que ni el SEPE ni Hacienda "son nuevos en esto". La exposición anterior era para disuadirte de hacer lo que pretendías pues me ha parecido que lo planteabas con bastante "ingenuidad" (a todos se nos ocurren "maldades", pero ¡Hacerlas!), de lo contrario evidentemente no te habría detallado como hacer "fraude de ley" (porque además de inmoral es muy arriesgado). Quizás deberías intentar buscar otra solución más digna (a veces no la hay)

Jooo, la verdad es que no pensaba que estaría incumpliendo nada, pero viéndolo así como dices...de todos modos, dudo que hacienda y el Sepe lleguen a saber que lo hice por ese motivo, siempre puedo alegar que lo hice para dar unos cursos que al final no se llegaron a producir o algo por el estilo no?

No te preocupes pues NO lo has hecho. Los "inspectores" siempre cogen a los "fáciles" que sin "malicia" (pero reconoce que con algo de "maldad ingenua") intentan "retorcer" las normas y no son conscientes de sus posibles consecuencias (nos ha pasado a "todos").
Sigo sin entender la discriminación entre madres trabajadoras en "activo" o "en paro" (creo incluso que si es colegio público o concertado sería denunciable, pero ese es otro "cantar" del que desconozco las normas usuales). Te agradecería que, si no tienes más dudas, valorarás la respuesta como mejor te parezca pues sino me aparece como pendiente

Una última duda, ¿para aparecer como trabajadora es inevitable darse de alta en la SS verdad y pagar la cuota de autónomos? ¿No sirve únicamente con hacerlo en hacienda? ¿La cuota de autónomo sería de 264€ o podría acogerme a la cuota reducida de 55€?

Por supuesto el darse de alta en el RETA (y por lo tanto darse de baja previamente en el Régimen General de la SS) es el requisito indispensable. El alta en Hacienda es necesario pues se deben trimestralmente hacer las declaraciones correspondientes(IVA, ingresos/gastos,...).
La "tarifa plana" para autónomos consiste en el pago mensual de 55euros a la Seguridad Social en lugar de los 264 que constituyen la cuota mensual mínima. Se introdujo inicialmente en febrero de 2013 para nuevos autónomos menores de treinta años pero posteriormente el 28 de septiembre de 2013 con la publicación en el BOE de la Ley 14/2013 el gobierno extendió su aplicación a todos los nuevos autónomos, independientemente de su edad.
Los requisitos a cumplir para beneficiarse de la tarifa plana son:
- No haber estado de alta como autónomo en los cinco años anteriores.
- No emplear trabajadores por cuenta ajena
- Además, ha quedado a criterio de la Tesorería General de la Seguridad Social la concesión final, lo que en la práctica ha dado lugar a tres requisitos adicionales en base a sus interpretaciones:
- No ser administrador de una sociedad mercantil.
- No haber recibido anteriormente una bonificación de la Seguridad Social como autónomo, aunque hayan pasado más de cinco años.
- No ser autónomo colaborador (régimen especial para familiares de los autónomos).
No obstante reitero que, independientemente de la cuestión moral, debes evaluar tanto "el trabajo y papeleos" como los riesgos que asumes al elegir esta opción con enfoques posiblemente fraudulentos a ojos de la administración.
- Compartir respuesta
