Antes se pensaba que las mujeres que se quedaban embarazadas estando con su periodo eran mujeres que sufrían desarreglos menstruales, que eran irregulares, y por lo tanto no se sabía en qué momento exacto estaban ovulando; hoy sabemos que además de esta opción, que es la más común, existen otros factores que pueden afectar a la fertilidad de una mujer durante su menstruación.
Por ejemplo, lo normal es que un espermatozoide viva unos 3 días dentro del organismo, pero algunos pueden incluso llegar a los 5-6 días.
Además, muchas veces se puede confundir la metrorragia (el sangrado vaginal que proviene del útero) con la regla, cuando este sangrado puede deberse a otros motivos que nada tienen que ver con el periodo.
Otro de los factores que pueden hacer que una mujer ovule, sin necesidad de estar en su período de ovulación, es el estrés, ya que origina mecanismos de defensa en nuestro cuerpo, alterando el normal funcionamiento de nuestro organismo.
Por lo tanto, las posibilidades de quedarse embarazada durante el periodo son pocas, pero no nulas, ya que existen diversos factores que desconocemos en nuestro cuerpo. Así que si no quieres quedarte embarazada, usa un método anticonceptivo siempre.
Si de verdad no quieres un embarazo, usa preservativo u otro método anticonceptivo que te recomiende el médico.
Siempre que hay penetración sin protección, hay riesgo de embarazo en mayor o menor medida.