¿Cuales son las indicaciones,para mantenimiento de tejados de rípia?

He sido inquilino recientemente y he entregado un inmueble a la propiedad. Esta me ha retado, con llevarme a los tribunales, si no afronto una cantidad, que ellos argumentan con un arquitecto proyecto. Para mí, desmesurada, engrosada y basada en una teoría anterior por demostrar y desde mi punto de vista falsa. Dicho esto, me gustaría saber, si el tejado, compuesto de teja árabe, rípia(tablas) y apoyada en palos de madera, está en algún memorandum o artículo oficial. Donde redacte, como le afectan los elementos climáticos, como ha de hacerse el Mantenimiento y cada cuánto tiempo.

1 Respuesta

Respuesta
1

Un tejado tradicional como comentas, no tiene más mantenimiento que revisar que no existen movimientos en las tejas que permitan la entrada de agua al interior de la vivienda.

No se me han dado muchos casos como el tuyo, pero alguno he tenido, donde se intentaba confundir entre la falta de mantenimiento y lo que se conoce como "obsolescencia" del material.

Para poner un ejemplo: Un coche tiene un programa de revisiones que hay que cumplir para su correcto mantenimiento y tener garantías de uso, pero eso no quiere decir que un coche con 20 años de uso, o con 500.000 Km, esté en el mismo estado que cuando estaba nuevo, solo por que le tengamos las revisiones al día.

Creo que esto lo comprende todo el mundo.

Con las viviendas pasa igual. Una cosa es que uno revise y evite que entre agua por su tejado y otra cosa es que una teja envejezca y deje de hacer su labor de impermeabilización como cuando era nueva. O que la madera se pueda ir deformando y combando y perdiendo su capacidad de soporte. Así ocurre con los suelos o con los acabados en general como las pinturas. No es cuestión de ir haciendo "grafittis" en las paredes, pero todos tenemos claro que una pintura con 10 años no está en el estado que una nueva.

Que no te intenten confundir el mantenimiento con la obsolencencia del material.

Gracias,por su amabilidad y saber.

   Como veo,que la definición más acertada, es tejado tradicional,donde se aprecian, alteraciones de las tejas por diferentes motivos(fauna,climatologia,materiales anticuados,etc,etc).¿Cómo podría alegar,que existe un informe técnico standard(para este tipo de tejado), donde se necesita alguna actuación periódica y lógica?

   De nuevo,mil millones de gracias.

Si fuera un elemento de su responsabilidad, deberían de haberle facilitado un "manual de uso y mantenimiento e la vivienda", donde se indicaran las labores periódicas que son de su responsabilidad.

Como ya le dije. Si usted ha hecho un uso adecuado y lógico de su vivienda, no es responsable de los elementos que envejecen, como no es responsable por ejemplo de que al edificio le salgan grietas o de que se rompan las instalaciones.

Por cierto, por si realizas más consultas, yo te aconsejaría que no te presentaras como anónimo en el foro. No tenemos nada que ocultar.

Cada vez hay más expertos que no contestan anónimos y yo me lo estoy planteando seriamente.

¡Gracias! 

   Siento lo del anónimo, me has alegrado el día, con tu contestación.

   Mil gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas