Por lo que comentas, a ti te queda por pagar un 5%, ¿pero a ellos les queda por cobrar un 5%?
Yo siempre insisto que en los contratos de obra no solo debe ponerse el tiempo máximo de duración de la obra, sino cuanto le va a costar a la empresa no terminar a tiempo.
Normalmente, para este tipo de obras se fijan entre 500 a 1000€ de penalización por mes de retraso en la entrega.
En muchas ocasiones ocurren casos como el tuyo. A la empresa le queda muy poco por cobrar y los trabajos de acabados, en proporción son más caros que otro tipo de tareas, por lo que como van a obtener poco beneficio, comienzan otros trabajos más lucrativos y se olvidan de terminar.
Mi consejo.
1.- Habla con el director de la obra (aparejador) y dile claramente que no estás de acuerdo con el retraso injustificado de la obra y que quieres un informe para saber si han parado durante periodos superiores a un mes. Así meterás presión también a los técnicos.
2.- Con el informe firmado mándales un burofax a la empresa, diciendo que han incumplido el contrato, que te están causando un perjuicio económico importante y que en caso de que las obras no estén terminadas en un plazo máximo (yo no les daría más de 2 meses) tomarás las medidas legales oportunas, por superar el plazo máximo fijado de obra, por incumplimiento de contrato y por los perjucios económicos que te está causando este retraso.
3.- Lo normal es que te hagan caso y terminen la obra. Recuérdale a tus técnicos la obligación que tienen de la supervisión de los trabajos y que estos se rematen adecuadamente.
4.- Si siguen pasando de ti, por desgracia solo te quedará acudir a una vía judicial y reclamarles una importante indemnización por los retrasos causados.