Bulto en el testiculo derecho

Estoy algo preocupado lo que sucede es que ayer note una especie de bulto en mi testiculo derecho pero me explico, si yo tomo mi testiculo y lo rodeo con mis dedos no siento nada la superficie es lisa, en la parte del frente y a los lados ya que son las zonas mas faciles de autoexaminarse, pero ayer quise llegar mucho mas lejos por lo que empeze a tocar en la parte de abajo y atras del testiculo y note una especie de bulto que estaba pegada al testiculo me asuste en el momento por lo que saque los dedos luego vuelvo a tocarme esa parte y no siento nada, entonces descubri que en ciertas posiciones estando el testiculo logro sentir el bulto ademas como el testiculo se mueve el bulto desaparece entonces tengo que denuevo empezar a buscarlo, lo logre sentir en la parte izquierda y derecha del testiculo derecho, pero siempre es en la parte de abajo y atras del testiculo y la unica forma de sentirlo es buscando unos buenos minutos para sentirlo, porque si me reviso como los autoexamen que salen en google o los metodos de los urologos no siento nada encuentro que esta todo normal. Como dato hace 2 o 3 meses fui al urologo por control de epididimitis y me hizo una ecografia para ver como estaban mis testiculos y ver si habia mejorado la epididimitis en ese momento el medico me dijo que estaba todo bien, debo volver al urologo en un par de semanas por control denuevo pero esto me tiene bastante preocupado

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Marcelo. No entiendo mucho de este tema pero según tengo entendido y estoy leyendo el 90% de los casos son benignos y vienen dados por cuadros de una importancia muy leve, por ejemplo puedeser un simple quiste o una obstrucción de un conducto seminal.

Copio/pego esta información, mucho ánimo.

**La mayor parte de los bultos en los testículos son benignos, generalmente inflamaciones de los conductos por los que circula el semen. En muchas ocasiones, se trata simplemente del epidídimo, que es la primera porción de ese conducto. Naturalmente, el epidídimo siempre ha estado allí, pero basta que un pequeño golpe o molestia nos llame la atención sobre el testículo para que lo palpemos por primera vez y, a partir de entonces, nos obsesionemos con él. No es nada raro que esta estructura se palpe en un testículo sí y en otro no. Por otro lado, los tumores suelen ser duros, indoloros y estar pegados al testículo.

Aun así, cualquier tumor que se palpe en el interior del escroto ha de ser diagnosticado, no importa cuán inocente parezca. La prueba ideal es la ecografía, que distingue muy bien entre los tumores nacidos del testículo y las estructuras que lo rodean. En un caso como el suyo, con muy baja sospecha, la ecografía no es una urgencia. Cualquier plazo dentro de los próximos tres meses es correcto. Por otro lado, la ecografía testicular es una prueba relativamente barata. Si no puede vivir con la angustia de la espera, seguro que puede encontrar quien se la haga de un día para otro a un coste razonable.**

Varicocele

Este es el tipo de bulto testicular más frecuente, ya que afecta a uno de cada siete hombres. El aumento del tamaño de las venas de los testículos es la causa de los varicoceles. Este tipo de bulto se torna más visible después de la pubertad, con el aumento del flujo sanguíneo que se produce en los testículos completamente desarrollados.

Hidrocele

Los hidroceles son bultos testiculares causados por la acumulación de líquido en los testículos

Quiste de epidídimo

Los quistes de epidídimo o espermatoceles se producen cuando el tubo largo y de aspecto ovillado que se encuentra detrás de los testículos (epidídimo) se llena de líquido y no puede drenarlo. Cuando contiene esperma, se conoce con el nombre de espermatocele. Este tipo de bulto testicular afecta a uno de cada tres hombres y, por lo general, desaparece espontáneamente.

Torsión testicular (poco probable en tu caso)

Las torsiones testiculares se producen cuando los testículos sufren un retorcimiento, generalmente como consecuencia de una lesión o accidente. Esta afección suele producirse en varones de entre 13 y 17 años, pero puede afectar a hombres de todas las edades. Constituye una emergencia médica, por lo que requiere investigación urgente y, posiblemente, tratamiento.

Hoy fui al urólogo le explique esto también, me dio a entender que no es nada grave, como tenia control por mi epididimitis me volvió a revisar los testículos, me explico que mi epididimitis ya había sanado casi completamente, pero que debía acostumbrarme a esa pelotita que me había salido ya que demora en cicatrizar me dijo que el dolor me había dado por estar tocándome el testículo y apretar la pelotita por lo que reactive las molestias (me reto por hacer eso) me reviso la ingle igual por precaución, y al final me dijo que no debía preocuparme ya que no tenia nada grave solo debo no estar tocándome los testículos por que hago que vuelva aparecer el dolor, al final me recetaron unas pastillas para calmar el dolor y eso

I. Hola compañero, me alegro mucho de que finalmente no sea nada importante.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas