Para consumir menos gasóleo apagar caldera o funcionando constantemente
Tengo Calefaccion con suelo radiante y caldera de gasoil, el agua al circuito es enviada por una bomba cuando abre la válvula de 3 vías. La caldera tiene un programador q está regulado a 65 grados, cuando llega se para, sube hasta 80 más o menos y cuando llega a 60 (q sigue bajando hasta 50 más menos) vuelve a encenderse, por lo q está constantemente encendiendo y parando, 3 min en marcha y 8 parada y asi.
Tengo un reloj con el q puedo apagar la caldera cuando quiera y otro q me cierra la válvula de 3 vías, cierra la bomba de impulsion y apaga el quemador. Además tifus los termostatos de las estancias están conectados a la electrovalvulas de su circuito y tb a la caldera, así cuando ninguna estancia demanda calor se cierra válvula de 3 vías, bomba de impusion y que nadie paran.
Algunos expertos me dicen q mejor q la caldera este siempre en marcha y mi pregunta es: ¿Si es así y la bomba de impulsion parada estoy gastando a lo tonto, la caldera se enfríe y se enciende otra vez para nada?, ¿Si se enciende y la bomba está funcionando estoy demandando calor q no necesito?
¿Si para la caldera durante 4 o 5 horas quizás se enfríe el suelo y después gasta más?
He pensado en encender la caldera cuando no estamos y por la noche por intervalos, es decir, 60 min apagada y 15' encendida y la válvula de 3 vías y la bomba de impulsion funcionando esos 15'+15' siguientes para q todo el calor entre en el circuito, después parar la bomba de impulsion para q no entre agua fría y no se remueva, ¿no sé si esto será correcto para minimizar gasto?