I. Hola Carlos Alberto, por mi parte no podeo concimientos en este campo, pero quizás esta información colabore un poco en despejar un grupo de dudas, si bien en general se hace hincapié en que la situación debe ser valorada por un especialista, mucho ánimo.
http://www.adezaragoza.org/index.php/la-otra-diabetes/112-sexualidad-y-diabetes-1-la-sexualidad-masculina
http://www.granma.cu/granmad/salud/consultas/d/c20.html
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/prevenir-problemas/sexuales-urologicos
**Los trastornos de la potencia sexual en el curso de la diabetes tienen una incidencia relativamente frecuente, la que puede guardar ó no relación directa con la neuropatía diabética visceral.
Hay que tener en cuenta cuando se encaran este tipo de problemas, que el acto sexual representa un complejo fisiológico que tiene varias etapas, las que van desde la forma del deseo ó apetito sexual con todas sus implicancias psicológicas, pasando por la erección, el orgasmo y la eyaculación.
Cada una de esas etapas está comandada por sectores nerviosos diferentes e independientes, pero a la vez interconectados entre si y con los centros cerebrales superiores.
La eyaculación precoz tiene en una gran proporción de casos, particularmente en hombres jóvenes, motivaciones más emparentadas con disturbios de orden psicológico que con verdaderas causas orgánicas lesionales.
Lo aconsejable es efectuar una consulta con profesional especializado y calificado que pueda individualizar las reales causas del disturbio, sin dejar pasar tiempo que puede ir acentuando el problema y haciendo cada vez más ardua su resolución.**