Duda con elementos y función de un circuito electrónico

No es mi especialidad la electrónica. Por ello quisiera aclarar algunos detalles del circuito adjunto:

1) El IC1 entiendo que generara pulsos de alta frecuencia. Y los manda a los MOS FET IRF 740... ¿si?

2) ¿Todos los elementos que tiene alrededor serán para fijar la frecuenciA .que serian Khertz no cierto?...

3) ¿Ese transformador con salida con punto medio los compone en su secundario?... Será con núcleo de ferritas ...

4) ¿Entran pulsos cuadrados y saldrían de igual forma?

5) ¿Y la potencia de salida en C.C. Dependería enteramente de la capacidad de los FET..?

6) ¿El reactor a la entrada de 220V es para filtro o choque verdad?...

¿En definitiva podría decirse que este circuito entrega una alta potencia en corriente continua pero con tensión reducida...?... ¿Si tienen alguna aplicación actual me la comentarían? ... Gracias.

2 Respuestas

Respuesta
1

1) Sí. La frecuencia de funcionamiento, de acuerdo con la gráfica de la página 3 de: https://www.infineon.com/dgdl/ir2153.pdf?fileId=5546d462533600a4015355c8c5fc16af 

para R1 = 3K3 y C2 = 4n7 es de alrededor de 5KHz.

2) La frecuencia la fijan R1 y C1, el resto de componentes sirven a la alimentación del circuito. En especial C5, VD3, VD4 y R7 (que no figuran en los esquemas típicos) diría que sirven para auto-alimentar al circuito, porque la alimentación a través de R2 = 150K es muy baja, y solo suficiente para su alimentación inicial (arranque).

3) Seguramente, porque la frecuencia es de 5KHz.

4) Entra y sale él transformador una onda alterna cuadrada.

5) Si, y también del resto del circuito de potencia, incluyendo el rectificador de red, el transformador y el rectificador del secundario.

6) La inductancia en la entrada del rectificador, actúa de forma similar a que estuviera en el secundario: Moderar los picos de corriente en el rectificador, tal como sucede en los filtros de entrada por inductancia, frente a los de entrada por condensador. Esto mejora el "factor de Potencia" euivlente a la rectificación.

La tensión de salida dependerá de la relación de espiras del transformador. A juzgar por la tensión de los condensadores de filtro del secundario C11 y C12, debe ser baja. La potencia suministrada dependerá de la corriente que puedan controlar los transistores.

El circuito es un Convertidor CA-CC en montaje semi-puente en serie, sin regulación alguna, ni limitación de corriente. La llave del circuito es el integrado, que es capaz de aislar entre las conexiones de entrada para los transistores, el de abajo (referido a masa) y de arriba (flotante), y es muy delicado y frágil. Se lo digo por experiencia.

Perdón, me equivoque en la lectura. Parece que son 50KHz.

Lo siento, pero no tengo esquemas de soldadoras inverters. Estas máquinas son convertidores más o menos clásicos, pero preparados para poder soportar cortocircuitos. No parece que el esquema cumpla con los requisitos exigibles.

Respuesta
1

Diagrama en bloques de los circuitos de una soldadora inverter (a pedido de Albert). Va por esta via, porque en "Comentarios" no se pueden subir dibujos!

Este diagrama esta aca, en TodoExpertos, porque lo use para explicarle a un usuario que andaba intentando reparar una, pero eso fue el año pasado. La pregunta completa... ni la encuentro!

¡Gracias! Boris.

Entonces tendríamos onda cuadrada durante casi todo el proceso. ¿Seria una fuente de interferencias considerable no?

Si, pero por un lado la frecuencia es baja como para interferir en radiofrecuencias: fíjate que en el diagrama menciona "30 kHz", y por otro lado, las maquinas suelen tener muchos filtros, como para eliminarlas... y esta todo dentro de un gabinete metálico que les hace de jaula de Faraday.

De todos modos, es válido un consejo técnico: Nunca soldar con una inverter sobre un equipo que tenga placas electrónicas... sin desconectarlo y ponerlo a tierra.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas