No sé exactamente cómo se hacen las pruebas de paternidad; lo que sí puedo afirmar es que una persona se parece genéticamente a su hermano más que a una persona tomada al azar, de manera que la genética permitiría asegurar, cuando sea el caso, que el padre del niño es genéticamente un pariente en primer grado de la persona que ha cedido la muestra: un hermano o su padre. Sí, se puede saber con la muestra del hermano si el hijo puede o no serlo del señalado, pero queda indeterminado, sin demostrar, si es hijo suyo o de cualquiera de sus otros hermanos varones o de su padre. Estoy suponiendo que el hermano lo es completo, de padre y madre, y que realmente es así; pero si fuera medio hermano, sólo de madre o sólo de padre, también se podría demostrar. Supongo que las pruebas se hacen examinando un número suficientemente alto de marcadores genéticos como para resolver parentescos secundarios, pero no puedo asegurar que sea así; sólo puedo asegurar que es genéticamente posible si se aplican las pruebas apropiadas. Tampoco conozco lo que dice la ley al respecto, ni en mi país ni en el que quiera que sea el tuyo, pero si la ley la escribiera yo, esa demostración (que el padre del niño es hermano o padre del que dio la muestra) debería bastar para que un juez forzara al señalado como padre a someterse a la prueba y asumir en su caso las obligaciones que la ley señale.