I. Hola Compañeros,
Por mi parte creo que he llegado a padecer algo parecido pero con la suerte de que acabó desapareciendo sólo.
Sólo deseaba decir que dentro de mi ignorancia cabe la posibilidad de que se trate de otro problema, creo que más apropiado sería pedir una analítica de orina en tu médico de cabecera, de esta forma se sabría con seguridad qué ocurre y qué lo ha provocado. Sólo sería mi sugerencia.
Estos son los síntomas clásicos o comunes en una afección de uretra, por favor dinos si al menos varios de ellos coinciden..
- Dolor abdominal
- Dolor en la pelvis
- Ardor o dolor al orinar (disuria)
- Picor, ardor, dolor e incomodidad incluso sin orinar
- Ganas de orinar frecuentes (polaquiuria)
- Problemas para empezar a orinar
- Sangre en la orina
- Sangre en el flujo vaginal y en el semen
- Flujo vaginal constante y más abundante
- Secreciones del pene constantes
- Décimas o fiebre
- Dolor/molestias durante el sexo (dispareunia)
- Sensibilidad en toda la zona genital
- Inflamación externa en el área genital
Según he leido, el ardor o sensación de quemazón en la uretra durante la micción puede tratarse de tambien una uretritis (inflamación de la uretra) que suele cursar con liberación de un exudado mucoso purulento o con sangre, pero también puede ser que este exudado no se presente y cursar de manera asintomática y que en su caso esto sucede -y solamente por regla general- cuando tenemos relaciones sexuales, ya se presentaría este malestar.
La presencia de una Uretritis puede ser tambien gonocócica o no gonocócica, para saber si se trata de esta afección es recomendable acudir al Urólogo, y este podrá emitir un diagnóstico al apoyarse en una valoración clínica y en exámenes de laboratorio (sangre, cultivo) y así de esta manera elegirá el mejor tratamiento en su caso. He leido que es aconsejable realizar la higiene con agua tibia y jabón neutro y además usar ropa holgada y de algodón y también abstenerse de tener relaciones sexuales.
Los médicos, para una infección en la uratra de clase bacteriana proponen tomar Ciprofloxacina dos veces al día (cada 12/14 horas), con sólo este medicamento se puede curar, pero esto debe ser siempre monitorizado por un especialista y con el sostén de una analítica que diga qué tratamiento es el adecuado.
Aquí por ejemplo otro compañero responde sobre este cuadro, siento no serle más explícito.
¿Herida en la uretra? ¿Solución?
Dentro de un cuadro de uretrítis puede ser interesante valorar en que consiste y qué síntomas puede llegar a producir. Mucho ánimo.
**Normalmente, la uretritis crónica está causada por una infección bacteriana o por un problema estructural (el estrechamiento de la uretra). Puede también asociarse con una gran variedad de enfermedades sistémicas, incluyendo incluso problemas emocionales. La uretritis puede aparecer en mujeres o hombres. Los principales síntomas de la uretritis (la micción dolorosa y aumento de la frecuencia urinaria) son muy comunes y suponen del 5 al 10% de todas las visitas al médico. De todas las personas que presentan dichos síntomas, entre un 50 y un 70% sufren una infección bacteriana en la uretra o la vejiga (cistitis), ya sea por primera vez o de manera recurrente. El 10% son mujeres con vaginitis y el resto, son hombres o mujeres con síndrome uretral (aparecen los síntomas pero no hay ninguna evidencia de infección).