Procedo a responder tus dudas Sigfrido, verás, el tratamiento LASIK es una operación abrasiva de la córnea, es decir, se queman unas zonas determinadas del estroma corneal para que su poder refractivo varíe y así puedas ver bien sin gafas. De este modo, cuando se opera una córnea con este método, ésta se vuelve más delgada.
Las lentillas ORTO-K, crean un edema corneal plenamente planificado para que los radios de curvatura de la córnea corrijan tanto el astigmatismo de ésta como el AFI (Astigmatismo fisiológico interno), dicho en otras palabras, deforma la córnea durante la noche para que durante el día puedas ver bien.
Como puedes comprender, para el uso de una ORTO-K es necesario que la córnea tenga un buen grosor y esté en plenas facultades, con lo cuál un gran % de personas operadas de LASIK (un poco más de la mayoría) no son aptas para llevar ORTO-K.
Contestando a la pregunta; actualmente no existe ningún tratamiento de regeneración corneal, eso es debido a que el endotelio no se regenera y las células corneales se redistribuyen para cubrir las células que mueren (pleomorfismo). Se está investigando actualmente un tratamiento con células madre pero está aún muy lejos del mercado. Es por eso que cuando existe una distrofia corneal directamente se opta por un transplante de córnea.