Problema con desagüe de terraza atascado

Vivo en un 3º piso en cuya terraza tengo bastantes plantas. Hace un par de días estaba limpiando la terraza con la manguera y me di cuenta que el sumidero estaba encharcado.

Al cortar el agua de la manguera el sumidero empezó a absorber el agua pero muy lentamente, estaba claramente atascado...

Me sorprende que estando en un 3º piso, con la columna de agua de esa altura (unos 10m) haya algo ahí abajo taponando y que esté soportando la presión de la columna de liquido. El diámetro del bajante es de unos 10cm.

Que yo sepa lo único que se cuela por ese lugar es material orgánico, básicamente restos de plantas y tierra ya que somos bastante aficionados.

He probado a llenarlo de nuevo y una vez rebosaba le di con un desatascador parecido al de la imagen:

Tras probarlo parece que conseguí que el liquido bajara un poco más rápido pero diría que lo poco que se desatascó se ha vuelto a atascar ya que ahora el nivel de agua se ha quedado más o menos a media altura del conducto y baja tan lento que apenas noto que haya disminuido el nivel.
He pensado en tirar algún producto desatascador, el problema es que para eso el conducto debería vaciarse y por ahora no veo que baje el nivel (parece estancado) o por lo menos va tan lento que no veo avance.
La parte positiva es que en esta época del año no hay lluvias, la parte negativa es que en otoño hay bastantes y para entonces debería estar reparado.
Podría llamar a un fontanero pero antes me gustaría saber si hay algún remedio "casero" que pueda ayudarme a desatascar el conducto por mí mismo.

3 respuestas

Respuesta
1

Gracias por la sugerencia! He visto ese tipo de sistemas, pero leyendo los comentarios de la gente he visto algunas quejas de gente a las que se les ha roto y se les ha quedado el muelle dentro del conducto. Me imagino que será porque compraron uno de mala calidad.
Aprovecho para corregir algunos datos. De entrada aclaro que he medido el conducto y no son 10m verticales sino la mitad (5m). He metido una plomada con un cordel atado a una pieza metálica y ha bajado hasta el fondo sin problemas. Lo cual indica que el tramo vertical está completamente limpio de obstrucción. En el fondo del conducto hay un codo y más allá de él no sé lo que hay... Pero en cualquier caso el tapón se encuentra más allá de ese codo.

La parte positiva es que el nivel de agua está descendiendo aunque lentamente. Ayer cuando llené el conducto hasta arriba eran las 12 del mediodía y hoy a las 12 del mediodía el agua había bajado unos 4.5m por tanto casi se ha vaciado la canalización vertical...

Esto me da a entender que si vierto productos específicos para desatascar materia orgánica podría poco a poco reblandecer el tapón y posteriormente pasarle algún método mecánico para desembozar.

Me van a prestar un accesorio como este:

https://www.amazon.es/gp/product/B09W5C31N2/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o00_s01?ie=UTF8&psc=1 
Els sistema me parece muy ingenioso, la manguera de alta presión se conecta a la karcher y en su extremo el cabezal tiene unos orificios con el chorro hacia atrás para ir impulsando la manguera por el conducto y al mismo tiempo un chorro frontal para ir "perforando" o removiendo el tapón según avanza por el conducto.

Espero que entre unas cosas y otras logre desembozar el tapón!

Perfecto la manguera para la hidrolimpiadora era lo siguiente que te iba a recomendar.

Tienes que buscar la arqueta a donde llega el desagüe y empezar desde allí.

Al final tuve que llamar a la cuba para destascos, por suerte lo solucionaron en menos de 10 segundos con una manguera a presión similar a la que yo utilicé pero mucho más potente (iba conectada a su camión cuba) y como digo en un instante lo desatascaron.
Por suerte se hizo cargo de todo el seguro de la comunidad de vecinos ya que la terraza se considera parte de la cubierta del edificio y por tanto el mantenimiento general o cubre la comunidad.

Respuesta
1

Esta solución muy poco "ortodoxa" la usé en la casa de mis hermanas: Con una cinta de pescar cables eléctricos logré sacar unas raíces que estaban en entre el bajante y el codo, al llegar al atranque girábamos y a la vez empujábamos, luego sacábamos entre maleza y tierra hasta llegar a esas raíces pero siempre manteniendo la tubería con agua. Una tarea un poco sucia y mojada pero de buenos resultados.

¡Gracias! en este caso no fui capaz de resolverlo por mis propios medios y tuve que recurrir a una empresa de desatascos, pero por suerte lo solucionaron muy rápidamente con una sonda de agua a presión conectada a su camión cuba.

También por suerte para mí, los costes fueron a cargo del seguro de la comunidad de vecinos ya que la terraza se considera parte de la cubierta del edificio y por tanto el mantenimiento general corresponde a la comunidad.

Respuesta

No es labor que puedas realizar tu. El aparatito de la foto no sirve para un problema como el tuyo, y con la manguera no vas a conseguir nada. ¿Qué pasará cuando haya un verdadero chaparrón?. Hay empresas que se dedican a estos desatascamientos, y te advierto que el costo tendrás que asumirlo tu pues al tener plantas en esta terraza está más que claro que el atascamiento lo habéis producido vosotros. Los diez metros de la bajante deben estas llenos de tierra y hojas muertas y podridas de arriba a abajo, o le faltará poco.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas