Como hacer que crezca cabello de un lado de mi cabeza?

Duermo apoyando el lado derecho de mi cabeza, hasta hace poco me di cuenta que tengo menor densidad de cabello de ese lado a comparación del lado izquierdo, ya estoy intentando dormir boca arriba para disminuir la presión, hago masajes para mejorar la circulación, ¿pero no c si eso de verdad sirva de algo? ¿O es algo que tenga q tratar con minoxidil o tratamientos mas especializados?

1 respuesta

Respuesta

I. Hola Cristian, no soy conocedor pero tengo interés en el tema y además me está pasando lo mismo que a usted sólo que en el lado contrario, en mi caso lleva siendo así prácticamente desde la adolescencia, con lo que pienso que al menos en mi caso podría tratarse de algo genético o 'natural', así como los lados de la cara suelen ser asimétricos en la mayor parte de personas, pero no lo tengo claro, ni sé si su caso sea algo repentino o en realidad ya estaba presente hace tiempo.

Dentro de mi ignorancia he valorado que esta menor densidad podría ser debido al llamado "efluvio telógeno", es decir, se trataría de una situación puntual y momentánea.

https://es.wikipedia.org/wiki/Efluvio_tel%C3%B3geno

El crecimiento del cabello pasa por varios estados de crecimiento, tal vez esté atravesando una etapa en la que sólo cae (y según el momento en abundancia) pero no crece más pelo nuevo, esto aunque pueda parecer extraño es completamente normal y cuando comience a producirse el nuevo pelo notará mayor densidad en el lado derecho.

Al margen de lo que pueda recabar aquí, le sugeriría acudir a un médico tricólogo, el especialista que trata los distintos tipos de alopecia, o bien a un dermatólogo especializado en alteraciones capilares. Por otro lado y como hablé hace un tiempo con otras personas, en las siguientes tres comunidades se dan cita profesionales con verdadera experiencia en este tema, si aquí no recibiera respuesta, si le es posible y lo desea podría registrarse y consultarles porque creo que podrán orientarte mejor que en TodoExpertos, al ser comunidades especializadas en el ámbito.

https://foro.recuperarelpelo.com/

https://www.forotenerpelo.com/ 

https://tenermaspelo.com/foro/#google_vignette 


Abordando ya tratamientos para la alopecia general y alternativos a Finasterida y Minoxidil, los que conozco son la acupuntura (sin resultados demostrables en este momento) o la ozonoterápia capilar,

https://imdermatologico.com/blogimd/soluciones-alopecia/que-es-la-ozonoterapia-capilar/?srsltid=AfmBOoo6mDfa0ECueDhY8wPtEDQuDLKA3Fg5SKI3Gi_U7RKKVT72A18a 


Si dispone de tiempo aquí podría ver algunos más.

Ozonoterapia: es un tratamiento que emplea el oxígeno para reactivar las células y regenerar los folículos pilosos.

- Tratamiento Láser: el éxito del láser reside en su actuación sobre la circulación sanguínea. Hay distintos grados de intensidad, pero lo que hacen es estimular el flujo de sangre y remover las toxinas que rodean al bulbo capilar.

https://www.capilarea.com/laser-capilar-tratamiento/ 

- Mesoterapia: trabaja contra la caída del cabello a través de la aplicación directa. Se inyectan activos (como vitaminas o aminoácidos) en el folículo piloso.

https://imclinic.com/es/salud/injerto-capilar/mesoterapia-capilar/ 

- Capixyl: Alternativa directa a Minoxidil que en principio es más eficaz.

https://vipelin.es/2021/07/21/capixyl-una-alternativa-natural-al-minoxidil/ 

- Toma de Probióticos

https://www.vogue.es/articulos/caida-pelo-microbiota-probioticos-cabello-fuerte-salud-intestinal 

- Toma de Pygeum Africano y Sabal Serrulata

https://www.nutralie.com/es/blog/combate-la-caida-estacional-del-cabello-en-otono/

- Tratamiento mediante células madre: en este procedimiento se emplea una solución derivada de la sangre del paciente sobre las zonas de calvicie. Es un método eficiente entre las soluciones para frenar la alopecia, pero aún se encuentra en vías de desarrollo.

Salvo tomar vitaminas (es lo que hago), muy poco más puedo decirte, lo siento. Hay páginas con información sobre tratamientos muy caseros y tablas con la alimentación adecuada para proporcionar nutrientes al pelo, podemos verlas.

- Toma de otras sustancias naturales como los mencionados Pygeum Africano y Sabal Serrulata

https://vitahub.mx/blogs/salud/comparativa-de-tratamientos-minoxidil-vs-alternativas-naturales-para-el-crecimiento-del-cabello?srsltid=AfmBOooo5OKnVEg2gdZ2R2PfgB2kw9NLZ9ijgwFxGBiHW8JSgXkfzj-b 


Tengo entendido que la caída del pelo se advierte entre dos y cuatro meses después de la situación que la desencadena, y si no existen otros problemas en paralelo, se recupera en otros tres o cuatro meses.

Por ejemplo padecer una anemia moderada, estrés, enfermedades subyacentes que pudiese tener, (por afectar estas al pelo), como dentales, o a nivel de falta de hierro, (anemia ferropénica), junto a enfermedades de colon (colítis) o intestino delgado (crohn), todo ello puede llegar a hacer que de manera puntual se pierda densidad.

Si lo valora positivamente, podría realizarse una analítica completa de sangre y orina, para descartar una posible anemia.

En mi caso desde hace dos años sigo un tratamiento anti caída compuesto por champú Martiderm (anticaída y anti seborrea), junto con pastillas Complidermol 5 Alpha Plus, un conjunto de vitaminas para el cabello, que además incluye Sabal serrulata y pygeum, los verdaderos compuestos concretos para frenar este tipo de alopecia, pero admito que no observo demasiada diferencia o mejora al margen del apartado estético.

Ni el champú que propongo, ni las pastillas tienen contraindicaciones de importancia, pero eficacia pienso es discreta, en especial el de la mayor parte de champús regenerantes y anti caída, aunque dentro de un tratamiento poco invasivo para frenar una caída leve pienso que pueden tener una notable efectividad. Perdone por el mensaje tan denso y la imprecisión. Ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas