Me ha salido una roncha en el pené hace como 1 mes, e intentado exprimir pero solo sale sangre

No c me quita y estoy preocupado de que puede ser algo malo

Respuesta

I. Hola Compañero, yo no soy conocedor pero por interés en el ámbito he leído sobre estas alteraciones e intenté en varias ocasiones responder a unas consultas muy similares a la suya, si por favor fuese tan amable de indicarnos donde en concreto apareció esta roncha (por ejemplo en el glande, o en el tronco) y describirla de foma somera, un experto o yo mismo podríamos atenderle con mayor precisión. Entiendo que debe tratarse del área del tronco, pero en dos casos tratados la protuberancia se encontraba en el glande. Disculpe las molestias.

Les sugiero que de continuar esta alteración, se plantée acudir a su médico de cabecera o especialista habitual, para consultar/solicitar un cultivo (biopsia/muestra de tejido de la zona afectada) para su análisis, o bien una dermatoscópia, creo que son las dos opciones más destacables para averiguar con certeza qué le ocurre.

Quisiera preguntarle si la roncha que presenta tuviese este aspecto o muy similar,

Si fuese muy similar creo podría tratarse principalmente de sarna o una dermatítis atópica, pero como le digo sólo soy un aficionado.

Deseaba trasladarle esta información sobre los posibles cuadros que pueden llegar a provocar esta alteración, por si pudiese serle de alguna utilidad, perdone la cantidad de lectura.

Lamento no saber más, ojalá mejore pronto. Mucho ánimo.


- La sarna o escabiosis es una ectoparasitosis causada por el ácaro Sarcoptes scabiei altamente contagiosa y que se transmite por contacto sexual (es una ETS) o a través de las ropas contaminadas. Es característica la ubicación de las lesiones pápuloeritematosas en los bordes de la mano y dedos, miembros, abdomen y el área genital. El intenso picor es más acentuado al entrar en calor y durante el descanso nocturno.

- Un prúrigo atópico (dermatítis atópica), presenta lesiones similares pero no se contagia. Afecta a pacientes con alta sensibilidad cutánea y propensión a reacciones alérgicas o irritativas de contacto a variados factores como fibras acrílicas, jabones y detergentes inadecuados, ciertas comidas muy sazonadas, algunos fármacos, alcohol, tabaco, picaduras de insecto.

- Las foliculitis cutáneas son piodermitis superficiales debidas a la infección del folículo por gérmenes cocáceos. Pueden ser pruriginosas y duelen al roce o presión. El contagio sexual es poco frecuente.

  1. Las picaduras de insecto pueden localizarse en cualquier zona cutánea y las lesiones que provocan tienen estas características. Pueden ser muy pruriginosas.
  2. Los molluscum contagiosum son dermatosis víricas causadas por un poxvirus de intensa contagiosidad a través de contacto íntimo (ETS), por ropas infectadas como toallas, pijamas, prendas deportivas u objetos de uso personal cepillos, rasuradoras, etc.

En estos procesos siempre es recomendable:

  • El control de pareja y/o ámbito socio-familiar
  • La esterilización precisa y cuidadosa de la ropa que deben tratarse con detergentes con pH ácido.
  • Para los tres primeros casos: aplicación de cremas o lociones con ivermectina + mupirocina + hidrocortisona.
  • La cuarta afección de causa vírica (molluscum contagiosum), debe tratarse con fármacos queratolíticos (ácido láctico+salicilico), crioterapia o electrodesecación.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas