Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Excedencia o dejar el trabajo, por qué situación optar
El problema de la excedencia o de la baja voluntaria es que te marchas de la empresa sin ningún tipo de indemnización y no tienes derecho a la prestación por desempleo. Leyendo la situación creo que lo mejor que puedes hacer es darte de baja por...
Respuesta
en
Derecho y Leyes
y en 3 temas más
a
¿Con reducción jornada pueden despedirme?
Te están presionando para que te marches voluntariamente del trabajo sin despedirte ya que si te despiden a consecuencia de la reducción se meten en un buen lío, ya que la reducción de jornada por guarda legal es un derecho fundamental protegido...
Respuesta
en
Derecho y Leyes
y en 1 temas más
a
Cogí la baja maternal por la mutua estando de periodo de prueba por ascenso de puesto
Si has firmado esta modificación del contrato laboral te deberían de respetar tu categoría. Partiendo de esa base habría que ver varias cosas: Primera: si para esa categoría profesional el convenio colectivo recoge un plazo de 6 meses como periodo de...
Respuesta
en
Seguridad social
y en 2 temas más
a
¿Puede ser Incapacidad permanente parcial?
Lo que primero haría en este caso aprovechando que te dan una prórroga de 6 meses ppsiblemente, es solicitar un grado de minusvalía para que te ayude a solicitar una posible pensión de incapacidad. Dependiendo del grado de minusvalía que te den, los...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Tengo una incapacidad permanente total y estoy en el paro puedo darme de baja por empeoramiento de la enfermedad?.
No sé de qué fecha será tu pensión de ipt, pero si ha pasado el tiempo suficiente para solicitar una revisión lo que haría sería presentar una solicitud de revision de grado para que te reconozcan la incapacidad permanente en el grado de absoluta....
Respuesta
en
Derecho y Leyes
y en 2 temas más
a
¿Pueden despedirme y contratar otra persona en mi reemplazo?
Por lo que comentas el motivo que alega la empresa es bastante escueto por lo que haya contratado o no a esa nueva persona seguramente el despido es improcedente. Te animaría a que impugnaras dicho despido y te abonen la cuantía máxima por despido...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Acuerdo de conciliación por despido pero la empresa no ha realizado el pago.
Sí, puedes demandar a la empresa por una reclamación de cantidad por la cuantía reconocida en la indemnización de despido improcedente. Los pasos serían los mismos que con el despido. Primero interpones una papeleta de conciliacion, y si no hubiera...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
¿Un despido fin de contrato puede ser un despido improcedente?
La única manera de que se considere despodo improcedente la resolución de la relación laboral por fin de contrato es que ese mismo contrato estuviera en fraude de ley. Hay muchos casos en los que un contrato esté en fraude de ley, en esa situación...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Incapacidad laboral por baja visión
Si tienes una enfermedad progresiva y sin posibilidades de curación que te impide realizar las funciones propias de tu puesto de trabajo puedes solicitar el reconocimiento de incapacidad permanente. Si quieres pásame tu documentación médica a este...
Respuesta
en
Seguridad social
y en 1 temas más
a
Incremento Prestación Incapacidad Total 55 años
En la prestación por desempleo no existe un incremento del 20% por el hecho de tener más de 55 años de edad. No hay que confundir la prestación por desempleo con la prestación de incapacidad permanente total, que es una pensión mediante la cual...