Dudas sobre uso terraza ático

Tengo un ático con dos terrazas. Así al menos me lo vendieron.
La primera da paso a la vivienda. A la segunda sólo se puede acceder desde dentro de mi vivienda.
Las dos terrazas y la vivienda constituyen la cubierta de los cuatro apartamentos de abajo, que junto a mi vivienda forman la comunidad.
A los cuatro apartamentos de abajo se accede a través de una cancela que genera un pequeños patio interior.
Del mismo modo, a mí se me entregó la vivienda con una cancela -con llave- que da paso a la primera terraza después de subir unas escaleras.
Mi problema se refiere a la primera terraza. Un vecino plantea ahora (al cabo de diez años) sus dudas sobre la propiedad y/o uso de esa primera terraza.
Gracias por su atención

1 Respuesta

Respuesta
1
Para orientarte mejor necesito que me respondas las siguientes inquietudes:
1. ¿En las escrituras de propiedad aparecen las dos terrazas como parte de tu inmueble?
2. ¿En los planos de tu propiedad aparecen las dos terrazas como parte integral de tu apartamento?
3. En los reglamentos de tu vecindad aparece ese espacio como "zona común"'
Mis inquietudes se basan en los siguientes argumentos: Si contestas sí a la primera inquietud... no hay ningún problema, Ya está claro que es de "uso exclusivo" para los habitantes de ese inmueble, en ese caso eres tú.
Si tu respuesta fue negativa podrás demostrar mediante los planos de tu apartamento que esa zona pertenece y "hace parte integral" de tu apartamento.
Si a las inquietudes 1 y 2 tenemos respuesta negativa apelaremos al manual de la copropiedad donde debe estar claro quienes tienen el "dominio y disfrute" de esa zona.
En primer lugar, muchas gracias por la respuesta y el interés demostrado en ella.
En cuanto a la primera inquietud, aquí tienes de forma literal el fragmento pertinente de la escritura:
"...Tiene una superficie total construida de 95,21 metros cuadrados; se distrubuye en vestíbulo, salón, cocina, cuarto de baño, lavadero, distribuidor, tres dormitorios, y terraza; linda: izquierda, entrando, finca número dos de la división horizontal y patio interior; derecha y fondo, zona común o almizcate del edificio; y frente, distribuidor de la planta por donde tiene su entrada y patio interior.
El subrayado es mío, y se refiere la "parte dudosa". Quizá, no estoy seguro, sea interesante señalar dos cosas:
1ª El linde derecha y fondo, sí es nombrado específicamente como zona común en la escritura.
2ª La solería de la entrada al portal, pasillo de la planta baja, patio, y escalera que accede a la planta ático son de un tipo de solería que cambia en el umbral de la terraza de acceso al ático que, además, está cerrada con una cancela de la cual se me dio la llave. La solería de la terraza en cuestión es del mismo tipo que la de la terraza posterior de mi vivienda, la que está fuera de duda.
En cuanto a la segunda inquietud, la referida a los planos, tengo que decir que se me entregó un plano de planta ático, donde yo entiendo que todo parece integrado, pero claro...
En cuanto a la tercera inquietud, todavía no he podido comprobar nada.
Muchas gracias por tu interés y ayuda.
Bien. Aclarado el tema y en la forma como está redactada la parte de la escritura se puede deducir que esa parte es de tu propiedad.
Si en los planos de tu apartamento aparece demarcado ese espacio renemos un segundo elemento para afirmar que es de tu propiedad.
Si los acabados son iddénticos en ambos espacios se entiende que el constructor dio por sentado que ese espacio era perteneciente a tu apartamento y por ende le sió el mismo tratamiento "homogéneo a los mismos".
Con estos elementos de juicio se puede determinar, "fuera de toda duda razonable" que el disfrute de ese espacio es de carácter privado y por lo tanto, dicho en otras palabras, ese espacio es tuyo.
En cuanto a los reglamentos de la copropiedad: si por algún acaso aparece esa parte como "área común" debes hacer la reclamación porque como debe aparecer es "área común de dominio particular".
En aras de la "convivencia pacífica y las sanas costumbres entre vecinos" te recomiendo entrar en diálogo con los que tengan esa inquietud y les des explicación, basados en la argumentación aquí referida, para aclarar todas sus dudas.
Vuelvo a reiterarte mi agradecimientos más sincero.
Sólo un detalle más, y siempre que no sea demasiado costoso para ti.
¿Podrías darme alguna referencia legal, legislativa, que yo pueda utilizar a la hora de explicar tus argumentos, que, por otra parte, parecen tan lógicos?
Muchas gracias, y perdón por esta nueva molestia.
Aquí en mi país tenemos la oficina de "PLANEACIÓN MUNICIPAL" que es la encargada de dar las licencias de construcción después de revisar cuidadosamente lo planos de una edificación y objetarlos si encuentra algún error de diseño o utilización de materiales. De igual forma tenemos la oficina de "CURADURÍA MUNICIPAL" que es la encargada de dar el permiso de construcción de acuerdo al terreno y la proyección de obras a futuro. En cada una de estas oficinas reposan los planos originales de cada construcción y las especificaciones propias de cada vivienda, que nunca aparecen en los planos que se le entregan al dueño, como: el estudio de suelos, drenajes, manpostería a utilizar, lista de materiales a utilizar, e incluso el color de las fachadas, interiores y el tipo de pintura a utilizar, entre otras cosas.
Adicional a esto en cada inspección de policía tienen un encargado de vigilar las construcciones que hay en en su jurisdicción para monitorearlas permanenetemente y si no cumplen las indicaciones de estas oficinas paran la obra y hasta que no " las regulen" (modifiquen las inconsistencias) para obtener nuevamente el aval de éstas.
Te hago referencia a estas oficinas porque debe existir alguna entidad que cumpla esas funciones en tu país y a la cual puedas acceder para informarte de las características propias de tu apartamento. Por lo regular son mucho más concretas las indicaciones allí contempladas que las de la misma escritura puesto que son las especificaciones propias hechas por el constructor.
Muchas gracias por tu esfuerzo y colaboración.
Creo que tus consideraciones y consejos serán de gran ayuda para mí.
Asimismo, la forma de expresar tus puntos de vista sobre el tema en cuestión denotan amabilidad y dedicación.
Queda reiterado mi más sincero agradecimiento

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas