Requisitos autopromotor
Respecto a una pregunta anterior que se hizo referente a los requisitos del autopromotor, no estoy del todo de acuerdo con la respuesta dada por el experto. En dicha pregunta se preguntaba ( valga la rebuznancia ;) ) :
"Estimado experto:
Quiero restaurar una vivienda, siendo yo mismo el promotor de la obra. De tal manera que yo ejecute una parte de la restauración y las otras unidades de obra restantes las contratare con distintos profesionales (fontanería, electricidad, cantería, etc).
¿Qué requisitos legales he de cumplir para ser auto promotor?
¿Necesito algún seguro de Responsabilidad Civil?
¿Necesito algún seguro que cubra posibles desperfectos futuros de la obra, siendo yo al mismo tiempo promotor y destinatario de la obra?
¿La prevención de riesgos laborales es cuestión mía o de cada uno de los profesionales que contrato? ¿Y si es responsabilidad mía, que debo hacer?
Un Saludo."
En una parte de la respuesta se decía que el autoconstructor ( entiéndase que lo hace él mismo con sus manos ) debía inscribirse como constructor como si fuera una empresa. Eso no es del todo exacto; aunque esta situación a la larga pueda compensar económicamente para recuperar el IVA soportado, nadie te puede obligar a hacerte empresario por construir algo con tus propias manos, sea lo que sea. Tampoco por contratar a autónomos. Eso solo es obligatorio cuando tienes que emplear a alguien, pagándole la seguridad social, sueldo, indemnizaciones, etc ..., algo que desaconsejaría totalmente por la de innumerables consecuencias desgraciadas que puedan sobrevenir. Para construir uno mismo no hace falta nada a parte del arquitecto, aparejador y licencia de orba. Todo lo que puedas hacer con tus propias manos es un ahorro enorme de dinero e incluso de tiempo. En el momento que interviene un autónomo o empresa empieza la burocracia infinita, más aún si intervienen varios profesionales al mismo tiempo, algo que hay que evitar siempre que se pueda.
Ahora mi duda se plantea en el momento en el que un amigo te ayuda a subir unos sacos de cemento y tropieza por las escaleras. No hay relación laboral y tu amigo "en principio" no te va a denunciar, no obstante si se hace una avería gorda, "de oficio" pueden amargarte la vida ¿? ¿Se conoce algún caso parecido? ¿Existe realmente responsabilidad civil en estos casos por parte del autopromotor?
"Estimado experto:
Quiero restaurar una vivienda, siendo yo mismo el promotor de la obra. De tal manera que yo ejecute una parte de la restauración y las otras unidades de obra restantes las contratare con distintos profesionales (fontanería, electricidad, cantería, etc).
¿Qué requisitos legales he de cumplir para ser auto promotor?
¿Necesito algún seguro de Responsabilidad Civil?
¿Necesito algún seguro que cubra posibles desperfectos futuros de la obra, siendo yo al mismo tiempo promotor y destinatario de la obra?
¿La prevención de riesgos laborales es cuestión mía o de cada uno de los profesionales que contrato? ¿Y si es responsabilidad mía, que debo hacer?
Un Saludo."
En una parte de la respuesta se decía que el autoconstructor ( entiéndase que lo hace él mismo con sus manos ) debía inscribirse como constructor como si fuera una empresa. Eso no es del todo exacto; aunque esta situación a la larga pueda compensar económicamente para recuperar el IVA soportado, nadie te puede obligar a hacerte empresario por construir algo con tus propias manos, sea lo que sea. Tampoco por contratar a autónomos. Eso solo es obligatorio cuando tienes que emplear a alguien, pagándole la seguridad social, sueldo, indemnizaciones, etc ..., algo que desaconsejaría totalmente por la de innumerables consecuencias desgraciadas que puedan sobrevenir. Para construir uno mismo no hace falta nada a parte del arquitecto, aparejador y licencia de orba. Todo lo que puedas hacer con tus propias manos es un ahorro enorme de dinero e incluso de tiempo. En el momento que interviene un autónomo o empresa empieza la burocracia infinita, más aún si intervienen varios profesionales al mismo tiempo, algo que hay que evitar siempre que se pueda.
Ahora mi duda se plantea en el momento en el que un amigo te ayuda a subir unos sacos de cemento y tropieza por las escaleras. No hay relación laboral y tu amigo "en principio" no te va a denunciar, no obstante si se hace una avería gorda, "de oficio" pueden amargarte la vida ¿? ¿Se conoce algún caso parecido? ¿Existe realmente responsabilidad civil en estos casos por parte del autopromotor?
1 Respuesta
Respuesta de Jack Onalos