Puente-grúa

En mi empresa acabamos de comprar una nave industrial y queremos ponerle un puente grúa de 10Tn y quisiera saber como puedo calcular los perfiles que se necesitan aparte de los que ya hay para colocar el puente y que aguante.

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo primero, para evitar gastos innecesarios, será hacerse con el proyecto de ejecución de la nave industrial que acabáis de adquirir. Posiblemente en la compra os hallan dado una copia del mismo, y si no es así, debéis poneros en contacto con el antiguo propietario y pedirlo. En ese proyecto están las hipótesis de cálculo que el ingeniero autor del proyecto ha utilizado para calcular la estructura. En muchos proyecto se hace el cálculo incluyendo un puente grúa, ya que nunca se sabe en que va a acabar utilizándose dicha nave. Yo por ejemplo, como varios ingenieros que conozco, ya calculamos las naves industriales para un puente grúa de 10 Tn siempre, a no ser que el cliente nos indique expresamente que no lo hagamos.
Si en dicho proyecto de vuestra nave (o el antiguo propietario os lo confirma, junto con el ingeniero autor del proyecto) no se ha previsto ninguna carga de puente grúa, entonces habrá que observar tanto los perfiles existentes como la cimentación y placas de anclaje, ya que vamos a introducir una nueva carga en la estructura de la nave, así que tendremos que reforzar tanto los pilares como a lo mejor los anclajes a la cimentación. Para reforzar los pilares se pueden utilizar chapas soldadas a las alas del pilar, que dan una mayor inercia, o incluso un pequeño pilar anexo al existente. Lo que sí es necesario es calcular toda la estructura de nuevo en este caso, incluido cimentación y placas de anclaje.
Si necesitáis un estudio en más profundidad, no dudéis en poneros en contacto conmigo y os asesoraré encantado en todo, incluso para la ejecución de dicha reforma y así os evitareis muchos dolores de cabeza.
Un abrazo y feliz 2005.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas