Correr por la mañana con o sin desayuno

Tengo intención de empezar a correr una media hora bien temprano por la mañana, pero tengo una pequeña duda, ¿debo desayunar antes de ir a correr? Si es asi ¿Qué puedo desayunar?,¿Es mejor correr en ayunas?

1 respuesta

Respuesta
1
Eso depende mucho de ti y de lo que busques con ese entrenamiento.
Si es por gusto y te puedes levantar un poco antes, yo desayunaría bien, de todas formas tu entrenamiento no es fuerte.
Como norma desayuna, pero tiewnes que madrugar algo, o entrenas más tarde, (dos horas después del desayuno, aunque depende de la cantidad y lo que desayunes).
Lo mejor es lo acostumbrado en casa, pero si buscas algo en concreto entonces, ya sabes, arroz, proteínas, comida abundante. Tu sabrás que pretendes con el entrenamiento.
Con estos datos no puedo decirte más.
Suerte y Puntúame
Pero cuando dices "yo desayunaría bien", te pongo un ejemplo, ¿si desayuno los cereales con un zumo de naranja no sera demasiado pesado para luego hacer deporte?
¿Eres chico o chica?.
Si desayunas bien y después dejas dos horas entre este y el entrenamiento, seguro que podrás hacerlo normal.
Como todo en esta vida, no empieces comiéndote un borrico mojado en azúcar,... si no que seas progresivo en todo.
¿El primer día que entrenaste no te metiste 42 kilómetros verdad?, pues con el desayuno lo mismo, ve haciéndote el estomago y el cuerpo para aumentar la cantidad de alimentos a ingerir.
Deberíamos todos desayunar bien, y los deportistas más, después tienes tiempo de estudiar o leer o trabajr durante 1.30-2horas y después entrenas. Y seguro que no te molesta nada.
Ese desayuno que dices no es pesado. De todas formas prueba tu mismo lo que mejor te sienta or las mañanas, ten en cuenta que cenaste muy poco (casi seguro) después a dormir 8-9 horas, después un cafetito y después hasta el mediodía nada fuerte, así que tenemos un montón de horas y la mitad durmiendo pero la otra mitad con actividad, así que lo normal seria pegarnos un desayuno de campeonato porque después estamos toda la mañana trabajando o estudiando y a más de uno a las 12 le entra sueño, no se entera de lo que se dice en clase, o esta casi desmayado hasta que llega a casa a mediodía, así que...
VETE habituando a un desayuno nutritivo, a base cereales, frutas, zumos o lo que puedas necesitar para tu actividad física.
Por supuesto yo soy partidario de COMPENSAR estos desequilibrios nutricionales que todos vamos acumulando sin darnos cuenta porque no tenemos conocimientos suficientes de nutrición, con complejos vitamínicos, que adermas contienen oligoelementos, minerales, esas pequeñas cosillas que nadie les echa cuenta y que sirven para que no estés mareado algunas mañanas (o como decimos por aquí, medio carajotes). Te tomas dos días a la semana eso, bien por las mañanas o bien por el mediodía y veras como al cabo de un mes o menos empiezas a sentir de que acabas mejor los entrenamientops, estas mejor durante las mañanas, te cuesta menos atender lo que te dicen, te enteras de lo que lees, etc.
Creo que son suficientes razones como para que le hagas un hueco a un BUEN DESAYUNO siempre a tu medida (lo que es poco para mi, es demasiado para ti, o al revés)y después lo que quieras.
Suerte y puntúame

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas