Que hipoteca coger

Hola me he comprado un piso de protección oficial y el gobierno me da una hipoteca que se basa en el IRPH de las cajas que es :
* 90% del IRPH pero tiene que estar comprendido entre EURIBOR+0,25 como minimo y EURIBOR+1 como maximo no tiene ningun tipo de penalicion por cancelacion ni amortizacion ni de apertura , a 35 años. Me dan 100.000 euros . 
Y la caja me da un préstamo al 5,5 fijo con comisión del 0,20% de apertura y penalizaciones de 2% de amortización si es más del 25% en un año y 2% si lo cancelo, a 40 años. Me dan 110.000 euros .

2 respuestas

Respuesta
1
Antes que nada te comento que eso del 2% de cancelación es una pasada, más aún teniendo en cuenta que desde no hace mucho el máximo legal es 0,5% (desde el 29 de abril de 2003 ya existía este máximo legal para las subrogaciones y ahora también es aplicable a las cancelaciones).
Dicho esto, si alguien te dice que es mejor una que otra, te aseguro que es sin un criterio objetivo, porque todo dependerá de cómo evolucionen los índices.
Respecto a la primera de ellas, en los niveles actuales (en que el IRPH viene equivaliendo a euribor+0,7) euribor+0,25 será superior al 90% del IRPH mientras el euribor se mantenga por encima de 3,8 (está ahora en 4,994), por tanto, mientras esto sea así se te cobrará euribor+0,25 (que es una hipoteca buenísima) y te compensará respecto a la otra mientras el euribor no sobrepase el 5,40.
Respecto a la segunda, lo que te ofrece es la ventaja de la tranquilidad. Un 5,65% fijo a 40 años es una hipoteca excepcionalmente buena para ser a tipo fijo, con lo que te olvidas de esos quebraderos de cabeza que el euribor le está dando a todo el mundo. Aunque sí que hablaría con la entidad el tema de las comisiones porque, independientemente de que cualquiera pueda opinar que es mucho o poco, es un porcentaje ilegal (como te decía el máximo legal es el 0,5%).
A día de hoy la primera hipoteca te supondría una cuota mensual de 520,36 euros frente a los 526,02 de la segunda (aunque el importe de ésta última 10.000 euros superior).
Además te comento que con la primera (y tomando los índices actuales) pagarías por 100.000 euros un total de 218.551,20 euros en 35 años, y con la segunda pagarías por 110.000 euros un total de 252.489,60 euros en 40 años.
También tendrás que ver si esos 10.000 euros de diferencia te hacen falta realmente, porque, como ves, por cada euro de más que pidas, acabarás pagando 2,30 durante la vida del préstamo.
Todo esto que te digo son cosas que deberás tener en cuenta a la hora de decidirte, pero te aseguro que es imposible saber cuál es la mejor ya que depende de la evolución del mercado durante un período demasiado largo como para hacer previsiones.
De todos modos, elijas la que elijas, puedes quedarte tranquilo porque las dos son muy buenas.
Si tienes alguna otra duda y quieres ponerte en contacto conmigo directamente éste es mi email: [email protected]
Espero no haberte liado aún más con este rollo que te he soltado.
Respuesta
1
Si las ayudas las da el gobierno central de España, los prestamos son iguales para toda la nación, y de esos entiendo un rato y no tienen esa referencia que indicas, no obstante si no haces el préstamo oficial, la vivienda SEGUIRÁ SIENDO V.P.O. pero como el préstamo para adquirirla no lo es salvo error no tendrás ningún tipo de ayudas ni subvenciones.
Contrasta la información con ambas entidades e incluso con tu Cdad. Autónoma antes de decidirte.
Disculpa por el retraso pero temas personales e informáticos me han bloqueado un tiempo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas