Depósito como Cuenta Vivienda

El 20 de abril abrí una cuenta naranja con ing con 12.000€. Hice movimientos de retirada e ingresos hasta que llegué a los 15.700€ que retiré el 24 de agosto, por tanto mi cuenta naranja se quedó a 0€.
Ahora puedo abrir un depósito durante 6 meses con esos 15.700 y algo más, aproximadamente 17.000€, y mi pregunta es...
¿Cómo se declara el depósito como cuenta vivienda (si se puede declarar un depósito como tal)? El dinero cuando finalize el depósito en marzo de 2012 volverá a mi cuenta naranja, por lo que una cuenta que abro con 12.000€ en abril de 2011, el 31 de diciembre de 2011 tendrá 0€ porque todo estará en el depósito y me imaagino que no contaría como cuenta vivienda con derecho a beneficio fiscal porque el saldo es de -12.000.
¿Qué haríais si contratáis dicho depósito para desgravarme fiscalmente e intentar mantener la rentabilidad del depósito el mayor tiempo posible?

1 Respuesta

Respuesta
1
Tienes que tener en cuenta varias cosas:
1 - Por un lado decirte que para hacienda cualquier deposito (sea a la vista o a plazo) se puede utilizar como cuenta vivienda. Para que se cosidere cuenta vivienda simplemente has de hacer contar el numero de contrato en tu declaración de la renta.
2 - El importe máximo que se puede aportar a una cuenta vivienda al año es de 9.015e, con lo que no podrías aportar 12.000e de una sola vez.
3 - Desde que abres la cuenta tienes que usar el dinero para comprarte una vivienda antes de 4 años. Remarco "abres" porque se tiene en cuenta la fecha de apertura y no la de la aportación.
4 - Hacienda permite que cambies de cuenta vivienda, e incluso que cambies de entidad bancaria en que la tienes, eso sí recuerda mantener el mismo saldo que tenias en el momento de cambiar
5 - Si andas retirando dinero de la cuenta vivienda, aunque logo lo vuelvas a ingresar antes de finalizar el año, hacienda considerará que has utilizado el dinero para algo diferente que la compra de la vivienda, por lo que ue, si te has deducido de esas cantidades te pedirá eue la devuelvas y con intereses de demora. Mucho cuidado aquí, una cosa es que el deposito venza y el mismo día lo pongas en uno deposito (que se consideraría un cambio de cuenta vivienda) y otras cosa es que andes retirando e ingresando.
Suerte y espero habberte aclarado un poco las dudas.
Dos dudas, todo de acuerdo, pero:
2. Si aporto 12.000€ de una vez no creo que sea un problema, otra cosa es que solo se me deduzca fiscalmente sobre un 15% de los 9.015€ ¿no? Por lo que dices, entiendo que como máximo sólo puedes abrir con 9.015... ¿Y si meto 9.020€?
5. ¿Estás seguro de que lo que entra no puede salir aunque luego lo reingreses en la cuenta vivienda esa cantidad e incluso más?
Por lo tanto a mi caso particular...¿qué harías para intentar beneficiarte al máximo del depósito y desgravarme fiscalmente por una cuenta vivienda?
Gracias de nuevo
Por un lado la ley lo dice claro y lo mkáximo que se puede aportar son 9.015e. Ya se que el la practica la gente aporta más y solo se deduce de 9.015e, pero si no quieres tener problemas en caso de inspección fiscal te recomendaría que seas estricta.
Segundo. Estoy completamente seguro (e incluso conozco algún caso que hacienda le ha obligado a devolver las deducciones) que si utilizas el dinero para otra cosa y aunque lo repongas antes de final de año, hacienda te podría obligar a devolver las deducciones. En la declaración de la renta año a año pones el saldo que aportes, pero si tines una inspección fiscal te pedirán un extracto con los movimientos y al ver que lo has retirado e ingresado en fechas diferentes te penalizarán.
Yo en tu caso si lo quieres hacer todo 100% correcto abriría dos cuentas naranja. En una aportaría 9.015e (como cuenta vivienda) y en la otra el resto. El día que te venza el deposito de 9.015e, volvería aponber el dinero de nuevo en otra cuenta naranja (o en la misma si puedes).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas