Urgente. Mi hijo no come, ¿Soy yo la culpable?

De la manera más amable te pido orientación y consejos para el problema que estoy teniendo con mi niño. Desde los 3 años y medio ha ido perdiendo el apetito, pero ahora que ya tiene 5 años, (desde hace 4 meses exactamente) no quiere comer siquiera sus alimentos preferidos.La situación nos ha preocupado a Mi esposo y a mi por lo que comenzamos a llevarlo con un Pediatra muy reconocido de la ciudad Y con medicamentos y suplementos él comenzó a comer sorprendentemente, eso si, nada de frutas y verduras pero al menos comía y mucho otros alimentos. Yo estoy embarazada, y casi a punto de aliviarme, por lo que el doctor nos comento que muy probablemente este era un motivo para llamar nuestra atención, sin embargo seria necesario apoyarlo, sentarnos todos a comer con el, no forzarlo a comer, suspenderle sus diversiones cada que no comiera, etc. En fin que lo de mi niño era todo psicológico. En la actualidad continua con un suplemento diario por las noches, El problema nuevamente es que desde hace 3 semanas ha dejado de comer, cada vez come en menos cantidad y solo 1 vez al día. Esta situación me esta matando, cada vez que esta en la mesa amenaza con vomitar, y todo se convierte en lagrimas, regaños, golpes... Siento que ya no puedo, me siento tan culpable por lo que sucede con mi hijo. Se que de una u otra manera tenia que resentir la llegada de un bb pero porque de esta manera!?. No se que hacer; mi esposo solo lo castiga y lo regaña, ¿prohibiéndole todo y esto a mi me duele tanto... Como actuar yo cuando ya e hecho de todo?. Ayudame por favor, necesito consejos pues para mi el siempre ha sido mi TODO, mi mundo y no quiero causarle un daño psicológico del cual después me arrepienta.

1 respuesta

Respuesta
1
Mamá =)
Veamos... a esta situación se llega porque el niño nos da pena... ays... no te gustan las frutas... bueno, pues para no pelear... te doy macarrones con tomate... de forma inconsciente, le estamos diciendo que él es el rey de la casa y que decide que es lo que se come, se hace, se ve... etc. No eres la única (no sois los únicos) que os encontráis aquí, es muy fácil llegar, porque queremos a nuestros retoños y pensamos que no contradiciéndoles o consintiéndoles un poquito no les hacemos daño, pero hay que tener claro (nosotros primero, para enseñárselo a ellos) que no siempre se puede tener uno lo que quiera, nihacer lo que desee cuando lo desee... ni en la comida, ni en el baño, ni en los deberes... Habéis hecho una cosa muy positiva... que es pedir ayuda, primero a un pediatra y luego a una maestra especialista en conductas, eso también es tener valor y luchar por mejorar y con 5 años, es una edad estupenda para no retrasarlo, porque aún estamos a tiempo.
Bien... primeramente... diré que lo que el peque sufre, como bien dijo el pediatra, son celos... ya que aunque no haya nacido el bebé... preparamos la cuna, el carro, la ropita, todos preguntan, todos piensan el nombre, todos le dicen que va a ser el hermano grande y eso es una gran responsabilidad y él ya sabe que algo que no le huele bien se acerca... Cuando nazca y vea que es un cagón que sólo llora, duerme y come y tiene a sus padres enfrascados todo el día... aún será peor y se pueden dar regresiones como... volverse a hacer pipí encima, decir, palabrotas, volverse agresivo, contestón, volver a beber con pajita o botella con tapón deportista, etc. No hace falta castigarlo a todo lo que haga... alabaremos aquello bueno que haga... e ignoraremos, lo que no nos guste... el objetivo es prestarle atención a aquello que queramos conseguir. Te voy a pasar 2 capítulos de supernanny claves. En uno se trata el tema de una niña que no quiere comer nada que no sea triturado... no prueba nada.. en tu caso aunque no es lo mismo, la respuesta psicológica es la misma, porque el comportamiento es similar. Y el segundo... es de unos padres que aprenden a dirigir la atención positiva de sus niños, ¿vale?
Capítulo niña[url=http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=1J4B8VK6]
Capítulo padres
[/url]
ProbaD con esto, dedicadles el tiempo que sea necesario, tomad notas... y meditarlo para aplicarlo porque vais a necesitar unas rutinas, ya no sólo para vosotros y para el mayor, sino para el pequeñ@ que viene en camino.
Espero que os haya ayudado. Si os apetece en unas semanas os pasáis y me contáis cómo va todo =)
Un saludo papás, que todo vaya bien =)

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas