Sueldo de tramitación
Hola, este es mi caso:
A primeros de septiembre me reincorporé en la empresa después de más de cinco meses en el paro debido un problema de subrogación entre empresas dónde parecía que nadie quería hacerse cargo. Al final, la resolución judicial dictamino que mi empresa tenía que indemnizarme o reincorporarme. Me reincorporaron con todo lo que tenia anteriormente y me situaron en un puesto de trabajo similar (el anterior ya era imposible). Hasta aquí todo bien. A mediados de septiembre la empresa me abona los sueldos de tramitación (poco más de 5500 euros) en mi cuenta pero... No hay nada firmado de por medio. Simplemente me lo ingresaron y ya esta.
La nómina de septiembre era correcta pero en la de octubre me subieron el IRPF a casi un 22 %, cuando me venían poniendo un 8 o un 10 (incluso la de septiembre no llegaba al 6).
Ahora nos dicen que esa dubida se debe a los sueldos de tramitación y que ya nos dirán durante cuanto tiempo más se prolongara la situación... Cosa que no han echo, y aunque he insistido me dan largas. Además he comprobado pidiendo una vida laboral que esos meses no han pagado a la seguridad social. Tan solo viene por prestación de desmpleo.
En principio, creo que debería devolver el dinero de la prestación, es lo que me dijeron cuando la solicité. Todo esto me parece muy raro y la empresa me da largas y me sube el Irpf.
No sé que hacer la verdad. ¿No deberían haber pagado mi seguridad social de esos meses? ¿Haber firmado un papel donde constara ese ingreso? ¿Pueden subirme tan alto el Irpf?
Agradezco de antemano la atención y la ayuda. Muchas gracias.
A primeros de septiembre me reincorporé en la empresa después de más de cinco meses en el paro debido un problema de subrogación entre empresas dónde parecía que nadie quería hacerse cargo. Al final, la resolución judicial dictamino que mi empresa tenía que indemnizarme o reincorporarme. Me reincorporaron con todo lo que tenia anteriormente y me situaron en un puesto de trabajo similar (el anterior ya era imposible). Hasta aquí todo bien. A mediados de septiembre la empresa me abona los sueldos de tramitación (poco más de 5500 euros) en mi cuenta pero... No hay nada firmado de por medio. Simplemente me lo ingresaron y ya esta.
La nómina de septiembre era correcta pero en la de octubre me subieron el IRPF a casi un 22 %, cuando me venían poniendo un 8 o un 10 (incluso la de septiembre no llegaba al 6).
Ahora nos dicen que esa dubida se debe a los sueldos de tramitación y que ya nos dirán durante cuanto tiempo más se prolongara la situación... Cosa que no han echo, y aunque he insistido me dan largas. Además he comprobado pidiendo una vida laboral que esos meses no han pagado a la seguridad social. Tan solo viene por prestación de desmpleo.
En principio, creo que debería devolver el dinero de la prestación, es lo que me dijeron cuando la solicité. Todo esto me parece muy raro y la empresa me da largas y me sube el Irpf.
No sé que hacer la verdad. ¿No deberían haber pagado mi seguridad social de esos meses? ¿Haber firmado un papel donde constara ese ingreso? ¿Pueden subirme tan alto el Irpf?
Agradezco de antemano la atención y la ayuda. Muchas gracias.
1 Respuesta
Respuesta de joseaf2
1