Problemas con inmobiliaria.
En noviembre de 2006 mi novio apuntó mi casa vieja a una inmobiliaria (inmobiliaria Roma), para que la pusieran en venta.
En diciembre encontraron a un comprador (el mismo que al final me la ha comprado). Mi novio firmó con los de la inmobiliaria un contrato para poder venderle la casa a este señor, y yo firmé un contrato (que más abajo le redactaré) en el cual me comprometo a venderle la casa al comprador siempre y cuando la operación se hiciese antes del 31/12/06, ya que la constructora no me daba más margen para escriturar mi casa nueva.
Esto quiere decir (si yo no lo he entendido mal), que el documento que yo firmé dejó de tener validez el 31/12/06 ya que la casa para entonces aún no se había vendido porque los de la inmobiliaria no le consiguieron al comprador el préstamo, sino que le daban largas porque los bancos no le daban el dinero.
El comprador, viendo que el tiempo pasaba y los de la inmobiliaria no le resolvían nada de nada, a mediados de enero fue a la inmobiliaria y rompió relaciones con ellos, es decir: Les dijo que se iba a buscar la vida por otro lado, ya que ellos no le estaban ayudando, si no más bien todo lo contrario, porque el tiempo estaba pasando y yo estaba perdiendo la compra de mi nueva casa, y por tanto el, también la de la mía, ¿y así lo hizo? Habló con una señora, y esta si que le solucionó el tema del dinero en un banco.
Al final la casa la escrituramos el 31/01/07. Esto es, un mes después de que expirase el contrato que yo había firmado.
Los echos:
Ayer me llamó por teléfono un abogado diciéndome textualmente: Señora, búsquese un abogado porque la inmobiliaria xxxxx la va a denunciar por haber vendido la casa a Don xxxxxxx y doña xxxxxx (la mujer de este señor).
¿Y le dije que efectivamente? Le había vendido la casa a este señor, PERO UN MES DESPUÉS DE QUE EXPIRASE LO QUE YO HABÍA FIRMADO!
A lo que el insistió en que tenia que pagarle los 8.197 euros según lo acordado en la clausula 4ª.
A continuación le redacto textualmente lo que dice las clausulas 2ª, 4ª y 5ª:
-------------------------------
SEGUNDA. - Que el precio de la venta, que se obliga a pagar el comprador al vendedor, se fija en la cantidad de ******?, siendo este precio alzado y de común acuerdo entre las partes, que el comprador pagará de la siguiente forma:
MIL EUROS, que el comprador entrega en el momento de la firma de este documento en concepto de pago a cuenta sobre el precio total, que el vendedor recibe a su satisfacción, sirviendo el presente documento como carta de pago.
El resto del precio, es decir, la cantidad de ******?, que el comprador entregará al vendedor a firma de la escritura pública y entrega de llaves, QUE SE LLEVARÁ A CABO COMO MÁXIMO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006.
CUARTA.- Todos los pagos, arbitrios, impuestos, etc. Que afecten a la finca objeto de este contrato, tendrán su origen en fecha anterior a la elevación de escritura publica serán abonados por el vendedor, los que se produzcan con posterioridad a dicha fecha, los pagará el comprador.
¿Cómo pago de la mediación inmobiliaria realizada, Doña xxx xxxx xxxx (la dueña de la inmobiliaria) percibirá la cantidad de 8.197? Que serán abonados por la parte vendedora como máximo en el acto de la escritura pública.
QUINTA.- Si en el plazo previsto en la clausula segunda de este contrato, no se realizase la escritura de compra venta, por causas imputadas al comprador, este perderá las cantidades de dinero entregadas a cuenta, quedando resuelto de pleno derecho este contrato sin necesidad de requerimiento o notificación alguna, volviendo o adquiriendo el vendedor la plena propiedad del inmueble.
---------------------------
La casa no se escrituró antes de la fecha mencionada en la clausula 2ª porque ellos (los de la inmobiliaria) no llevaron a cabo ninguna operación para que éste (el comprador) pudiera escriturar la casa, con lo cual, pienso que pasado el día 31 de diciembre, este contrato deja de tener validez (o al menos eso interpreto yo en la clausula 5ª).
¿Cómo ve usted el asunto? Yo he hablado con un chaval que acaba de licenciarse en derecho y me ha dicho que ese contrasto está totalmente resuelto a mi favor, ya que la clausula 5ª anula por completo la 2ª y la 4ª.
Le rogaría que me responda con la mayor brevedad de tiempo posible, porque no se hasta que punto me tengo que buscar un abogado, o no.
Un saludo y muchas gracias.
En diciembre encontraron a un comprador (el mismo que al final me la ha comprado). Mi novio firmó con los de la inmobiliaria un contrato para poder venderle la casa a este señor, y yo firmé un contrato (que más abajo le redactaré) en el cual me comprometo a venderle la casa al comprador siempre y cuando la operación se hiciese antes del 31/12/06, ya que la constructora no me daba más margen para escriturar mi casa nueva.
Esto quiere decir (si yo no lo he entendido mal), que el documento que yo firmé dejó de tener validez el 31/12/06 ya que la casa para entonces aún no se había vendido porque los de la inmobiliaria no le consiguieron al comprador el préstamo, sino que le daban largas porque los bancos no le daban el dinero.
El comprador, viendo que el tiempo pasaba y los de la inmobiliaria no le resolvían nada de nada, a mediados de enero fue a la inmobiliaria y rompió relaciones con ellos, es decir: Les dijo que se iba a buscar la vida por otro lado, ya que ellos no le estaban ayudando, si no más bien todo lo contrario, porque el tiempo estaba pasando y yo estaba perdiendo la compra de mi nueva casa, y por tanto el, también la de la mía, ¿y así lo hizo? Habló con una señora, y esta si que le solucionó el tema del dinero en un banco.
Al final la casa la escrituramos el 31/01/07. Esto es, un mes después de que expirase el contrato que yo había firmado.
Los echos:
Ayer me llamó por teléfono un abogado diciéndome textualmente: Señora, búsquese un abogado porque la inmobiliaria xxxxx la va a denunciar por haber vendido la casa a Don xxxxxxx y doña xxxxxx (la mujer de este señor).
¿Y le dije que efectivamente? Le había vendido la casa a este señor, PERO UN MES DESPUÉS DE QUE EXPIRASE LO QUE YO HABÍA FIRMADO!
A lo que el insistió en que tenia que pagarle los 8.197 euros según lo acordado en la clausula 4ª.
A continuación le redacto textualmente lo que dice las clausulas 2ª, 4ª y 5ª:
-------------------------------
SEGUNDA. - Que el precio de la venta, que se obliga a pagar el comprador al vendedor, se fija en la cantidad de ******?, siendo este precio alzado y de común acuerdo entre las partes, que el comprador pagará de la siguiente forma:
MIL EUROS, que el comprador entrega en el momento de la firma de este documento en concepto de pago a cuenta sobre el precio total, que el vendedor recibe a su satisfacción, sirviendo el presente documento como carta de pago.
El resto del precio, es decir, la cantidad de ******?, que el comprador entregará al vendedor a firma de la escritura pública y entrega de llaves, QUE SE LLEVARÁ A CABO COMO MÁXIMO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006.
CUARTA.- Todos los pagos, arbitrios, impuestos, etc. Que afecten a la finca objeto de este contrato, tendrán su origen en fecha anterior a la elevación de escritura publica serán abonados por el vendedor, los que se produzcan con posterioridad a dicha fecha, los pagará el comprador.
¿Cómo pago de la mediación inmobiliaria realizada, Doña xxx xxxx xxxx (la dueña de la inmobiliaria) percibirá la cantidad de 8.197? Que serán abonados por la parte vendedora como máximo en el acto de la escritura pública.
QUINTA.- Si en el plazo previsto en la clausula segunda de este contrato, no se realizase la escritura de compra venta, por causas imputadas al comprador, este perderá las cantidades de dinero entregadas a cuenta, quedando resuelto de pleno derecho este contrato sin necesidad de requerimiento o notificación alguna, volviendo o adquiriendo el vendedor la plena propiedad del inmueble.
---------------------------
La casa no se escrituró antes de la fecha mencionada en la clausula 2ª porque ellos (los de la inmobiliaria) no llevaron a cabo ninguna operación para que éste (el comprador) pudiera escriturar la casa, con lo cual, pienso que pasado el día 31 de diciembre, este contrato deja de tener validez (o al menos eso interpreto yo en la clausula 5ª).
¿Cómo ve usted el asunto? Yo he hablado con un chaval que acaba de licenciarse en derecho y me ha dicho que ese contrasto está totalmente resuelto a mi favor, ya que la clausula 5ª anula por completo la 2ª y la 4ª.
Le rogaría que me responda con la mayor brevedad de tiempo posible, porque no se hasta que punto me tengo que buscar un abogado, o no.
Un saludo y muchas gracias.
1 Respuesta
Respuesta de huecha
1