Dudas sobre comportamientos

Hola.

Estoy casado hace 26 años, con una mujer increíble y de gran corazón. Cuando fuimos novios me puse muy pesado con ella, por temas de celos , pero ella aposto por mi y se quedo a mi lado (cosa que le agradeceré siempre) y hemos sido muy felices estos años.

Te cuento todo esto porque ella es una persona muy apegada a su familia, además de una educación muy chapada a la antigua, en la que las mujeres son las limpiadoras, enfermeras y los hermanos varones no hacen nada porque no les corresponde, durante su infancia la trataban como si fuera una sirvienta y se encargaba de todas las tareas del hogar.. En mi casa nos educaron todos iguales tanto hombres como mujeres hacíamos de todo y compartíamos las tareas.

Ese gran corazón que tiene hace que su familia quiera aprovecharse de ella. Se preocupa por todos ellos, pero a cambio solo recibe desprecios, burlas y ademas como son malas personas y sabe que se preocupan por ellos, le cuentan cosas para hacerla sufrir ( Un hermano hizo esto, el otro no va a trabajar etc..) Ella realmente lo pasa mal, cuando me lo cuenta. Yo la escucho, pero a veces tengo que decirle cual es la realidad, que no se preocupe por ellos, porque ellos son todos de nuestra edad y además a ninguno les pasa nada, se lo están pasando bien.

El colmo de todo esto llega ahora su abuela se pone enferma y sus cuatro hijos (su madre y sus tres tíos), intentan evitar el cuidado de ella, solo una de ellas se ocupa.

La madre de mi mujer, como sabe como es, le insiste para que vaya a cuidar a su abuela, pero su madre está en casa de las vecinas tomando cafe y dos de sus hermanos no aparecen.

Yo le digo que no le corresponde a ella, ya que sus porpios hijos no van a hacerlo, ni su propia madre.

Ella lo pasa mal, porque su madre por un lado le insiste para que lo haga, y yo le insisito para que no vaya porque si no lo van a utilizar como una criada y eso no lo voy a permitir.

Cuando la veo así, pasandolo tan mal, me planteo si lo que hago, es lo más conveniente, aunque mis intenciones son protegerla, tampoco quiero fallarle..

Necesitaria tu opinion,

1 Respuesta

Respuesta
1

Ya habíamos platicado de éste asunto hace más de un año, ¿lo recuerdas?...

Entonces te plantee algunos puntos que siguen siendo aplicables el día de hoy:

1° Tú no puedes solucionar éste problema por tu esposa, pues es algo que le corresponde a ella arreglar, ya que se trata de sí misma y de su familia, es ella quien tiene que darse cuenta, superarlo y confrontarlos.
2° Por lo tanto, tu esposa tiene que trabajar en los problemas que tiene con su familia, y para ello es necesario que asista a Terapia Psicológica, para que aprenda a superar esa dependencia emocional que tiene hacia sus familiares, para que ya no requiera de su aprobación y deje de sentir culpa, y así logre liberarse poniéndoles límites claros y firmes.

También te recomendé unos libros que espero haya leído, al igual que espero que haya iniciado su proceso terapéutico.

Pero, supongo que no hizo nada de lo anterior, pues si hace un año hubiera empezado un proceso de aprendizaje, hoy no estaría tan atorada en ésta situación.

Las cosas no cambian por sí solas, y menos las personas abusivas, éstas seguirán aprovechándose de los débiles mientras estos lo permitan.

Y te insisto que, aunque tengas el impulso de defenderla, no te corresponde, pues al hacerlo la pondrías entre la espada y la pared, y eso sólo le causaría más conflictos.

Lo único que puedes hacer es ayudarle a evadir a su familia, y he aquí la primera estrategia que debe seguir:

1° Que se aleje de su familia por un tiempo, que se invente cualquier excusa para no visitarlos, no verlos, no hablarles, etc., ésto le permitirá escabullirse de algunos compromisos y disminuirá la presión que siente.

2° En calidad de URGENTE require empezar su proceso terapéutico y comenzar a trabajar en sus problemas con su familia, a la vez que requiere aprender a ser Asertiva, para que logre ponerles límites cuando vuelva a enfrentarse a ellos.

3° Para ésto te recomiendo otro libro:

Cuando digo no, me siento culpable, de Manuel J. Smith.

Y te recuerdo los que ya te había recomendado:

El coraje de ser tú misma, de Sue Patton Thoele.
Donde terminas tú, empiezo yo, de Anne Katherine.

No encuentro las palabras para transmitirte la gran importancia que tiene el que tu esposa comience a trabajar en su persona, que inicie una terapia y fortalezca su autoestima. Tiene que cambiar, tiene que darse cuenta que seguir el modelo que le enseñaron de niña ya no le funciona, y que sostenerlo es permitir que otros abusen de ella; que tiene que aprender a poner límites, tiene que romper las cadenas y soltarlos. Así que es necesario que se confronte a sí misma y adquiera una mayor consciencia de lo que es lo mejor para ella.

Motívala y ayúdala a que se atienda y comience a estudiar los libros, lo necesita.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas