Mi pregunta es: Quiero montar una empresa y no se los gastos que puedo tener al tramitar toda la ducumentación, los impuestos para empezar... También no se si suelen tener éxito las tiendas pequeñas hoy en día. Gracias.
Respuesta de dleto
1
1
dleto, Licenciado en Empresariales y asesor de PYMES
Los gastos se dividen en dos grupos: A: Los propios para crear la empresa (compra del local, compra de mercancías,...) que dependerán del tipo de empresa que vayas a crear. Nadie mejor que tú puede conocerlos o calcularlos. B: Los gastos de trámites y papeleos con administraciones. Estos puden ir desde cero, en el caso de darte de alta como empresario individual, hasta mucho más, si se crea una Sociedad (limitada o anónima) Como entiendo que quieres crear un comercio te voy a dar la lista de trámites y algunos de los costes APROXIMADOS. Los trámites se ordenan cronológimente: 1: Solicitud de Licencia de Apertura en el Ayuntamiento COSTE: 100% de la cuota de IAE (200-1500 euros dependiendo del tipo de comercio, tamaño y ubicación) En algunas comunidades autónomas se exige un proyecto firmado por un técnico: COSTE: 300 euros 2: Solicitud de Licencia de obras en el Ayuntamiento: COSTE: 5-15% del presupuesto de la obra 3: En Hacienda: Alta censal y alta en el IAE. COSTE: Gratuito 4: En la Seguridad Social: Alta como autónomo. COSTE: El alta es gratuita COSTE: La cuota de autónomos es de unos 230 euros al mes A partir de aquí ya estarás funcionando como EMPRESARIO INDIVIDUAL. En el caso de querer crear una Sociedad, sería un paso previo a todos los que te he puesto aquí y el coste sería de 400 a 3000 euros, dependiendo del capital social de la empresa. Posteriormente deberás pagar el IRPF trimestralmente y posteriormente hacer la declaración anual. En el IVA estarías en el régimen de Recargo de Equivalencia, los proveedores te cobrarán el 16% más el 4% y a cambio no tendrás que hacer declaraciones de IVA. Te recomiendo que el primer año NO estés en módulos, porque no sabes qué rentabilidad va a tener la empresa. Si finalmente pagas más que en módulos, perfecto, eso quiere decir que la empresa ha ido bien, el año siguiente te pasarás a módulos. Si finalmente pagas menos que en módulos, mejor, no has pagado de más. Preguntas si las tiendas pequeñas tienen o no éxito. Depende del sector, del pueblo donde estén, etc. No hay una tienda TIPO que funcione en todas partes. Como media te puedo decir que el 50% de los comercios no llegan a cumplir cinco años de vida. Pasado esa edad es más fácil que sobrevivan.