Dudas sobre la creación de empresa y compra-venta de maquinaria con socio con problemas de embargos
Mi problema o duda es el siguiente:
Hace un año empecé a trabajar en una empresa dedicada a la estampación la cual tenia varias franquicias repartidas por españa. Por impagos de las franquicias (royaltis, etc...), esta empresa dejó de pagarme y acordamos mi baja. Unos meses más tarde me encontré al propietario de dicha empresa y me dijo que iba a dejar inactiva la empresa porque debía dinero a la Seguridad Social y a Hacienda (no a proveedores) y que cuando le llegase la orden de embargo, se declararía insolvente a nivel personal. Ésta empresa era una SLU.
En la actualidad, esta persona me ha propuesto abrir un comercio dedicado a este sector el cual yo, ya tengo experiencia. Me dice que a causa de lo que tiene pendiente con su anterior SLU, en el negocio, que iríamos al 50% no puede aparecer él por si le embargan no afectar a nada de esta nueva empresa.
Es decir, que pretende que yo me haga autónomo, poner todo a mi nombre (alquiler del local, seguros, etc...) y él aportar la maquinaria necesaria y un 60% del stock sobrante de su antigua SLU.
Él trabajaría como comercial y yo en el comercio y taller. Claro, como él se tendría que llevar el 50% de las ganancias sin aparecer como titular en nada, la idea que me ha dado es contratarle con una nomina mínima "ficticia" + incentivos. En esos incentivos le pagaría su parte del 50%, sea la cantidad que sea.
Mis dudas son:
1- Si le llega el embargo de su SLU, ¿podrían embargar la maquinaria que utilizaríamos al estar compradas a nombre de su anterior SLU?
2- Si hacemos un contrato de compra-venta como si yo le compro la maquinaria antes de que le llegue el embargo ¿es legal?.. ¿O es un alzamiento de bienes?
3- Si le hago nomina y le doy cantidades importantes en incentivos, ¿puedo tener algún problema?, ¿Me perjudica a mi pagarle una nomina de 500 euros "ficticia" + 2000 euros de incentivos?
4- ¿Qué problemas puedo tener haciéndolo como te he descrito a la hora de hacer yo mi declaración de la renta?
Si ves algún otro problema que yo no haya percibido, agradecería me lo recalcases.
Gracias!
Hace un año empecé a trabajar en una empresa dedicada a la estampación la cual tenia varias franquicias repartidas por españa. Por impagos de las franquicias (royaltis, etc...), esta empresa dejó de pagarme y acordamos mi baja. Unos meses más tarde me encontré al propietario de dicha empresa y me dijo que iba a dejar inactiva la empresa porque debía dinero a la Seguridad Social y a Hacienda (no a proveedores) y que cuando le llegase la orden de embargo, se declararía insolvente a nivel personal. Ésta empresa era una SLU.
En la actualidad, esta persona me ha propuesto abrir un comercio dedicado a este sector el cual yo, ya tengo experiencia. Me dice que a causa de lo que tiene pendiente con su anterior SLU, en el negocio, que iríamos al 50% no puede aparecer él por si le embargan no afectar a nada de esta nueva empresa.
Es decir, que pretende que yo me haga autónomo, poner todo a mi nombre (alquiler del local, seguros, etc...) y él aportar la maquinaria necesaria y un 60% del stock sobrante de su antigua SLU.
Él trabajaría como comercial y yo en el comercio y taller. Claro, como él se tendría que llevar el 50% de las ganancias sin aparecer como titular en nada, la idea que me ha dado es contratarle con una nomina mínima "ficticia" + incentivos. En esos incentivos le pagaría su parte del 50%, sea la cantidad que sea.
Mis dudas son:
1- Si le llega el embargo de su SLU, ¿podrían embargar la maquinaria que utilizaríamos al estar compradas a nombre de su anterior SLU?
2- Si hacemos un contrato de compra-venta como si yo le compro la maquinaria antes de que le llegue el embargo ¿es legal?.. ¿O es un alzamiento de bienes?
3- Si le hago nomina y le doy cantidades importantes en incentivos, ¿puedo tener algún problema?, ¿Me perjudica a mi pagarle una nomina de 500 euros "ficticia" + 2000 euros de incentivos?
4- ¿Qué problemas puedo tener haciéndolo como te he descrito a la hora de hacer yo mi declaración de la renta?
Si ves algún otro problema que yo no haya percibido, agradecería me lo recalcases.
Gracias!
1 Respuesta
Respuesta de contablecs
1